Ya se sabe: en cualquier lugar del orbe, el pecado original de la política es el financiamiento.
"Objetivo caja": Pilar Ramírez nombra a sus principales espadas en el PAMI porteño
Silenciosamente, la legisladora favorita de Karina Milei copó varias agencias de esa repartición. Una profesora de gimnasia, un ex policía ligado al "Fino" Palacios y uno de sus asesores personales con altos nombramientos. Se suma al escándalo por designaciones de candidatos de LLA en el INSSJP de distintas provincias.
-
PAMI anunció nuevos cambios en las recetas electrónicas: ¿qué tienen que tener para ser válidas?
-
Estos son los medicamentos que PAMI ya no cubre al 100% en abril 2025

Investigación especial sobre los nombramientos en el PAMI a instancias de Pilar Ramírez
Sin embargo, cabe una distinción de grado: una cosa es el financiamiento político para una campaña, en tanto que otra especie diferente aparece cuando se aplica para mantener rentada a la militancia. En fin, como siempre, el norte lo marca la caja y la disputa por el control.
Si hubo alguien que entendió esto con rapidez fue la legisladora porteña Pilar Ramírez, que goza de línea directa con Karina Milei.
Aunque sus detractores le adjudican un pasado en La Cámpora, en la organización que conduce Máximo Kirchner precisaron, ante la pregunta de Ámbito, que su rol fue técnico, asesorando a Mariano Recalde en el Directorio de Aerolíneas Argentinas: “Era un cuadro técnico. Luego, por sus circunstancias personales y familiares terminó en La Libertad Avanza. Nunca fue militante ni adherente ni menos dirigente de La Cámpora”. Las “circunstancias familiares” aluden al vínculo directo entre su esposo Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación, y los hermanos Milei.
Más allá de cualquier adjetivación sobre su derrotero dentro del peronismo a lo largo de casi dos décadas, donde ocupó cargos diversos, si hay algo de lo que no carece Ramírez es del sentido de la oportunidad. Tal vez, eso la llevó a echar mano a uno de los botines más preciados de la política vernácula, motivo por el cual, en pocos meses, entre octubre 2024 y febrero de 2025, situó, silenciosamente, a su gente al frente de una serie de oficinas porteñas del PAMI. De esa manera, pasó a controlar como mínimo a cuatro titulares de agencias del Instituto en la Ciudad.
No obstante, el movimiento de fichas de la legisladora que se reconoce “una soldado” de Karina Milei, se inscribe en el marco de una estrategia que viene desarrollando La Libertad Avanza en a lo largo y ancho del territorio nacional.
Quién es quién
En todo gobierno, luego del mare magnum inicial de nombramientos, comienza la segunda etapa. Se trata de una fase que generalmente pasa desapercibida, pero que suele exponer un conocimiento profundo del aparato estatal. Este segundo y hasta tercer tramo de nombramientos está marcado por la capacidad de ubicar agentes del riñón de los principales actores de los elencos gubernamentales en lugares donde hay buenos sueldos y poca exposición. Es por eso que, quizá por bajar la guardia, si se pone la lupa sobre ellos aparecen incongruencias, rarezas varias y hasta alguna que otra ilegalidad.
Si alguien se preguntase qué hace, por ejemplo, en medio de un ajuste profundo que lejos está de reparar en detalles, una profesora de gimnasia al frente de una agencia del PAMI en la Ciudad de Buenos Aires. O un ex policía. La respuesta que da sentido siempre es la misma: la caja.
El primer nombramiento que impulsó Ramírez fue el de alguien central en su equipo. Se trata del estudiante de Abogacía Ignacio Martín Fioriti, quien el 8 de octubre de 2024 fue puesto a cargo de la Agencia PAMI 4 en la Ciudad de Buenos Aires.
Nacho Fioriti, quien fuera secretario de actas dentro de La Libertad Avanza durante la etapa proselitista de 2021, trabaja hombro con hombro en el equipo de Ramírez con el jefe de la campaña porteña Juan Pablo Scalese. De acuerdo con sus redes sociales, ya desde febrero, este peón en el tablero de Pilar Ramírez camina la ciudad con el ahora candidato a legislador Manuel Adorni.
El rol de Fioriti como ladero de Ramírez es tal que cuando La Libertad Avanza fue reconocida como partido político en la Ciudad de Buenos Aires, la legisladora posteó en la red social X un agradecimiento que decía así: “Gracias, @JMilei, @KarinaMileiOk y @MenemMartin por confiar en mí. Junto con @JuampiScalese, @FioritiNacho y un equipo preparado vamos a llevar las ideas de la libertad a cada punto de la Ciudad y a darle pelea al Partido del Estado. ¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”.
Juan Pablo Scalese, designado como estratega en jefe de la campaña porteña, aportó el nombre de su cuñada Anabella Rossi Legnazzi. Profesora de gimnasia especializada en Box Fit, Rossi Legnazzi fue nombrada a cargo de la Agencia 3 el 15 de noviembre del año pasado. A su vez, de acuerdo con la información oficial, Rossi Legnazzi está al frente de la agencia situada en el barrio Monte Castro, dentro de la Comuna 10, donde comparte titularidad con Claudia Darakdjian, que forma parte de la planta permanente.
En octubre, también se produjo un nombramiento que sobresale por su singularidad, y que despertó viejas animosidades en el universo policial. Se trata del septuagenario Miguel Eduardo López. Contrariamente a lo esperado, López no destaca por sus servicios relacionados con la salud de la tercera edad, sino que en su currículum vitae aparece como ex integrante de la fallida Policía Metropolitana de Jorge “Fino” Palacios. López fue eyectado, en 2010, junto con su jefe de la Metropolitana, hoy Policía de la Ciudad. Después de abandonar el cargo de superintendente de Seguridad Urbana, siguió durante unos años con su empresa de seguridad Nexus SRL, que fue absorbida por Murata SA. Como es de público conocimiento, Murata SA es una firma beneficiada con múltiples contratos de la Ciudad a pesar de las numerosas denuncias en su contra. Fuentes autorizadas señalaron que López habría brindado servicios de seguridad en el Parque Indoamericano y plazas porteñas, por medio de empresas a nombre de terceros que facturaban durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.
El 5 de febrero de este año, Ramírez ubicó como titular de la Agencia 10 a José Ignacio Lobaiza, que en simultáneo figura en la grilla como uno de sus tres asesores en la Legislatura, donde Ramírez oficia de presidenta del bloque de La Libertad Avanza. Como jefa de Despacho aparece Andrea Freguía, que ocupa el cuarto lugar en la lista libertaria de candidatos porteños. Lobaiza, que comparte la tarea de asesor de Ramírez con Ana María Juárez y María Zambruno, fue parte del equipo de Auditoría Interna dentro del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
Sin embargo, los movimientos que se suceden en las dependencias del PAMI de la Ciudad de Buenos Aires no son una excepción sino parte de la norma.
Partidas simultáneas
Mientras se producían los nombramientos en la Ciudad, ocurría lo propio, con idéntico nivel de discrecionalidad, en Santa Fe, tal como informó Ámbito, en su momento.
El primer escándalo en la provincia, en relación con las designaciones en el Instituto, fue cuando la diputada Romina Diez nombró al multifacético Martín Tomassini (gasista, stripper, etcétera) a cargo del PAMI en esa provincia. Como consecuencia del revuelo causado, su nombramiento quedó congelado.
Con menos ruido, la tendencia siguió siendo la misma. El 27 de febrero de este año, ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre las “designaciones en planta permanente de candidatos locales y precandidatos oficializados de La Libertad Avanza para ocupar las jefaturas de las delegaciones de PAMI en diferentes localidades de Santa Fe”. El proyecto lleva la firma de los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, y obviamente no tuvo respuesta alguna. Como en otros casos, la señalada era la diputada Diez, que suele almorzar una vez a la semana con Karina Milei.
Fein y Paulón realizaron una serie de preguntas para evaluar la idoneidad de las designaciones. Por ejemplo, si los nombramientos habían superado la “Evaluación General de Conocimientos y Competencias” confeccionada por la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger. O si los elegidos presentaron la declaración jurada de incompatibilidades, condición indispensable para su ingreso a la planta del Instituto, según el Artículo 12 del Convenio Colectivo de Trabajo para los Trabajadores del INSSJP.
¿Qué le había llamado la atención a Fein y a Paulón?
Sencillo: que en un contexto de motosierra a diestra y siniestra en el que el gobierno nacional se jacta de despedir a centenares de trabajadores del PAMI, designa, a través del dedo de la legisladora libertaria Romina Diez, en diferentes localidades de la provincia de Santa Fe a alrededor de 15 personas que fueron candidatos de La Libertad Avanza en las últimas elecciones.
Consultado por Ámbito, Paulón contó que “muchos de los nombrados son candidatos de LLA y pasaron directamente a planta permanente con sueldos que superan los tres millones de pesos. Todo esto sin que haya concurso, ni antecedentes. Como aún no nos respondieron, vamos a ver si logramos que conteste el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) cuando visite la provincia la próxima semana”. Para el diputado nacional, se trata de una “doble vara. Ya que se le tomó exámenes a los empleados estatales, y en muchos casos, a pesar de haber aprobado, fueron despedidos. En cambio, unos 15 candidatos de LLA fueron nombrados discrecionalmente”.
Las irregularidades en torno del uso político del PAMI no se quedaron ahí, ya que recientemente el diputado jujeño de La Libertad Avanza Manuel Quintar, ligado a Karina Milei, fue denunciado porque, presuntamente, utilizó su control sobre el PAMI local para dirigir a personas con discapacidades a su consultorio “Los Lapachos”, con el objetivo de que se realicen estudios médicos.
A la par, durante los meses finales de 2024, el Boletín Oficial de PAMI dio a conocer que como el servicio PAMI Escucha y Responde operaba en dos edificios diferentes en la Ciudad de Buenos Aires se abría una compulsa abreviada. Solo se presentó una oferta, la de Inversora Eslava S.A, de la familia Pocovi, propietaria del inmueble situado en la calle Bartolomé Mitre 402/430. El alquiler pactado asciende a 75 millones de pesos mensuales, que se ajustarán semestralmente.
En el expediente oficial, emergen algunos datos que abren interrogantes sobre cuán apropiada es la contratación. En él, se relata que la “División Valuaciones y Tasaciones de la Subgerencia de Recursos Físicos, realizó un informe final indicando que la valoración se efectuó en base a una inspección visual, con el fin de detectar el estado de conservación de la propiedad, y fundamentar con responsabilidad el valor locativo del bien en cuestión, concluyendo que el monto pretendido resulta un 15,63% superior al tasado”. A esto se suma que las refacciones que se deben ejecutar rondarán los 160 millones de pesos si son de “baja intervención”. En cambio, si son de “alta intervención”, podría oscilar entre 918 millones de pesos y mil millones de pesos.
Inicialmente, hay dos nombres que destacan en esta operación. El pater familias Marcelo Pocovi, titular de la mencionada Eslava. Y Miriam Campos, quien, de acuerdo con la información oficial publicada el 1 de octubre de 2024, cobrará por su mediación inmobiliaria 46 millones de pesos. Nada que haga ruido salvo porque Pocovi y Campos aparecen como socios de Los Laureles SA. Pingüe negocio.
La saga no termina ahí. La cercanía de los Pocovi con Milei también alcanza a Kevin, hijo de Marcelo Pocovi y vocero de Eslava SA. Su nombre resonó en el corrillo libertario porque pasó de mostrar un férreo apoyo a la vicepresidenta Victoria Villarruel a alinearse con el mileismo en su enfrentamiento con la presidenta del Senado de la Nación. Eso le valió acompañar a Milei en un viaje a Mar a Lago, donde Donald Trump suele recibir a mandatarios de otros países.
En medio de todo esto, tal vez, la síntesis perfecta es la que expresa, con resignación, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino: “El PAMI es una caja política desde hace muchos años, y todas las gestiones financian sus cuestiones políticas desde PAMI”.
Dejá tu comentario