Paquete fiscal: cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo dispuso dos cambios clave tras las negociaciones con la oposición dialoguista. El debate parlamentario, junto con la ley Bases, se llevará a cabo este jueves.

El oficialismo se mantiene expectante para el debate final en Diputados. 

El oficialismo se mantiene expectante para el debate final en Diputados. 

Ignacio Petunchi

El oficialismo logró el dictamen junto a la oposición dialoguista para debatir la ley Bases y el paquete fiscal en Diputados esta semana y en el texto se incorporaron nuevas modificaciones: ¿qué pasará con el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales tras el debate en comisiones de la Cámara baja?

En este marco, con 27 firmas y 4 disidencias parciales provenientes al PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal, se resolvió aceptar el dictamen propuesto por La Libertad Avanza con las modificaciones realizadas por el Senado, aunque con cambios en dos puntos claves para el proyecto del Poder Ejecutivo.

Plenario Cámara de Diputados Ley Bases
Debate en comisiones de Diputados.

Debate en comisiones de Diputados.

El jefe de Gabinete y exministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró satisfecho por el accionar del Congreso y manifestó sus expectativas de cara al debate final:

"Los bloques están trabajando en apoyar la ley, seguramente va a haber alguna cosa con la que nosotros no nos quedemos muy conformes, hubiéramos querido más, pero probablemente el Congreso fije algún límite que todavía no tenemos muy en claro cómo va a ser. Hay algunas discusiones pendientes".

Como representante del Gobierno, Francos destacó el vínculo parlamentario con la oposición dialoguista y remarcó el "diálogo fructífero, serio, en el que hemos podido acordar en algunas posiciones y disentir en otras".

Ley Bases y paquete fiscal: cuáles son los cambios clave en Ganancias y Bienes Personales

Después de obtener mayoría en el dictamen de ley Bases, que replica el contenido aprobado en el Senado, La Libertad Avanza logró imponer el despacho de reforma fiscal con 27 firmas (4 en disidencia) de cinco bloques distintos. El texto desconoce la sanción de la Cámara alta y recupera el documento consensuado en abril en Diputados, que incluye Bienes Personales e impuesto a las Ganancias.

Impuesto a las Ganancias

De cara al debate en el Congreso, el dictamen aprobado este martes cuenta con dos modificaciones sobre el proyecto enviado por el Senado. Una de ellas se centra en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

La versión de Diputados, en este marco, propone elevar el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Si se aprueba el artículo, 800.000 trabajadores volverían a pagar el tributo con alicuotas del 5% al 35%.

La actualización de este impuesto, según establecieron los legisladores, se realizará cada tres meses durante 2024 y de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2025.

Bienes Personales

El Gobierno, por otro lado, propuso en sus negociaciones con la oposición dialoguista la restitución del Impuestos a los Bienes Personales (IBP), ya que lo considera como una forma de garantizar el blanqueo de capitales.

El nuevo piso pasaría de $27 millones a $100 millones y la deducción por la vivienda familiar alcanzaría los $350 millones.

Las tasas correspondientes a las declaraciones juradas realizadas con los patrimonios hasta fin de 2023 serán de entre 0,5% y 1,50% y entre 2024 y 2026 solo quedarán vigentes dos alicuotas de entre 1,25% y 1,50%, mientras que la única tasa para 2027 será de 0,25%.

Germán Martínez advirtió sobre la reincorporación de Ganancias al paquete fiscal: "Se va a judicializar"

El jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, se refirió a las modificaciones que el oficialismo y la oposición dialoguista llevaron adelante sobre el paquete fiscal, que incluyó la reincorporación de la reforma de Ganancias y Bienes Persionales, y señaló "una interpretación absolutamente forzada" del artículo 81 de la Constitución.

Según expresó Martínez en declaraciones radiales, "Diputados puede aceptar los cambios del Senado o insiste con su versión, en ambos casos hay ley Bases". Y remarcó: "Ya no hay una instancia de rechazo a la Ley Bases, no existe posibilidad de que no haya ley".

"Si el Gobierno salta de 40 a más de 129 votos, es porque hay bloques que se lo permiten. Y si el Gobierno aprueba la ley Bases y el paquete fiscal, es con la invalorable ayuda de otros bloques; hay bloques que se dicen opositores, pero actúan como el ariete del oficialismo", declaró sobre la votación el legislador opositor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar