El incendio en la Patagonia, que afecta principalmente a Chubut y Río Negro, provocó la creación de decenas de campañas de colecta solidarias para atenuar los efectos sobre la población. Sin embargo, ante la insuficiencia de esos fondos el Senado busca aprobar una ley de emergencia económica. Existe un antecedente cercano, cuando la Cámara alta la probó por hechos similares en la provincia de Córdoba.
Piden que Nación declare la emergencia económica por los incendios en la Patagonia
Entre Río Negro y Chubut, el incendio avanzó sobre 6.000 hectáreas de territorio. Se confirmó que el fuego inició intencionalmente.
-
La Sociedad Rural pide reducir las cargas por el 20% adicional por zona desfavorable en la Patagonia
-
Torres acusó a "gente que viene del conurbano" de iniciar los incendios forestales
La solicitud fue realizada por la rionegrina Mónica Silva, quien pidió declarar la emergencia habitacional, ambiental y económica en Río Negro y Chubut por 180 días, con la intención de atender las demandas de las principales regiones afectadas por los incendios: El Bolsón, Epuyén, El Hoyo y la Comarca Andina.
Además, la propuesta pide que Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) disponga "planes de pagos especiales para los contribuyentes afectados por los incendios" y "eximir del pago de los derechos ya demás tributos que afectan la importación definitiva para consumo de los bienes".
Según el último informe del Comité de Emergencia Municipal (COEM), el incendio consumió 2.800 hectáreas en El Bolsón y unas 4.100 hectáreas en el Parque Lanín. Más de 300 brigadistas, apoyados por 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros, realizan tareas de contención en los principales sectores críticos. Continúa la asistencia a los productores afectados y las familias damnificadas.
Confirman que los incendios en El Bolsón y Epuyén fueron intencionales
Las pericias realizadas por la policía sobre los fuertes incendios desarrollados en las ciudades de Epuyén, en Chubut, y El Bolsón, en Río Negro, determinan que ambos fueron iniciados de forma intencional. Así lo dejaron asentado en los informes con las investigaciones al respecto, donde señalan que hubo intervención humana reciente.
Esta información ya había sido enunciada por los respectivos gobernadores, Ignacio Torres y Alberto Weretilneck, pero fue ratificada por investigadores y autoridades. Los dirigentes habían prometido "ir hasta las últimas consecuencias”.
Las tareas fueron realizadas por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos. En el informe mencionaron que las llamas se originaron en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno, con influencia humana de por medio.
Por otro lado, los especialistas informaron que, junto a los perros de guardia, detectaron la presencia de sustancias acelerantes. Este hallazgo que refuerza la hipótesis de que el incendio fue provocado de manera intencional.
Dejá tu comentario