La Libertad Avanza (LLA) juntó a su tropa de la provincia de Buenos Aires este fin de semana en Suipacha. Mientras Diego Santilli y Cristian Ritondo insisten en un acuerdo de las fuerzas del cielo con el PRO en el principal distrito electoral del país, el cierre de candidaturas en la Ciudad de Buenos Aires dejó en evidencia el creciente rechazo de Mauricio Macri a los dirigentes que se acercan de manera inconsulta a la Casa Rosada.
PRO vs La Libertad Avanza: cierre de "halcones" en CABA anticipa tempestades en provincia de Buenos Aires
Mauricio Macri se apoderó la lapicera y puso a sus leales en el cierre porteño de listas. Santilli y Ritondo, afuera del armado en Ciudad. Temor a la fractura del macrismo en la provincia Buenos Aires.
-
Adorni aseguró que asumirá como legislador y no descarta competir por la jefatura de Gobierno en 2027
-
Elecciones 2025: el Gobierno reglamentó el voto por correo en el exterior

La Libertad Avanza y el PRO intensifican las tensiones de cara a las elecciones.
Ni Santilli ni Ritondo, ex Ministro de Seguridad y extitular de la Legislatura porteña, tuvieron participación o incluyeron a dirigentes de su confianza en la boleta presentada por Jorge Macri para las elecciones locales del 18 de mayo. El expresidente en la intimidad considera que el salto de Santilli a LLA es una cuestión de días pero le preocupa la situación de Ritondo, titular del PRO en provincia de Buenos Aires y jefe del bloque de diputados nacionales.
Cruje PRO
La foto con Karina Milei en Casa Rosada fue la primera muestra de posible fractura del macrismo bonaerense luego de los pases confinados de Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y otros dirigentes del PRO que reportan a Patricia Bullrich. "Por ahora no hay acuerdo, en los distritos con elecciones anticipadas vamos separados", fue la confirmación de Macri en relación al enfriamiento de las milanesas que compartía, antes del verano, con el Presidente en Olivos.
El esquema de acuerdo que impulsa el expresidente en la provincia de Buenos Aires no es aceptado por Karina Milei. Macri insiste con un acuerdo orgánico de partido a partido pero los Milei no aceptan ese dispositivo y solo autorizan la absorción de dirigentes del macrismo pero sin Macri. Ritondo es el presidente del partido a nivel bonaerense y la Asamblea del PRO en ese distrito sigue a cargo de Néstor Grindetti, otro dirigente que se alejó de centro de gravedad del PRO pero que conserva la llave para viabilizar un acuerdo orgánico con las fuerzas del cielo.
Es que la política de alianzas del PRO bonaerense excede a la lapicera de Mauricio Macri y debe ser definida por la Asamblea partidaria, el órgano autorizado para concretar un eventual acuerdo con LLA. Además de Santilli, otros dirigentes bonaerenses del PRO exhiben afinidad con la Casa Rosada como el intendente Guillermo Montenegro de Mar del Plata, alineado discursivamente y en términos de gestión con Javier Milei a partir del combate a la inseguridad y el ajuste fiscal en su distrito. Santilli incluso ya logró ubicar a José Luis Acevedo, funcionario de su máxima confianza, al frente de la subsecretaria de Ciencia y Tecnología del gobierno nacional.
Cumbre de La Libertad Avanza
Este sábado en Suipacha, Sebastián Pareja, jefe de LLA en la provincia de Buenos Aires, juntó a las fuerzas del cielo en la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político donde se realizó una fuerte arenga para avanzar con un armado "puro" de La Libertad Avanza sin un acuerdo orgánico con el PRO en el horizonte. En principio, José Luis Espert se mantiene como cabeza de lista para la boleta de candidatos a diputados nacionales pero el esquema esta en modo espera por la indefinición del calendario electoral bonaerense, donde la interna del peronismo aún no destraba la eventual suspensión de las PASO.
A la espera de definiciones, Macri dejó en claro que la boleta del PRO estará ocupada por "halcones". La definición de Lospenatto como cabeza de lista, ícono legislativo del proyecto de "ficha limpia" que fue desestimado por la Casa Rosada, anticipa tempestades entre PRO y LLA de cara a la campaña porteña.
Pero la incorporación de otras figuras cercanas al ex presidente de Hernán Lombardi y Laura Alonso, interventora en Córdoba y ex titular de la Oficina Anti Corrupción en la gestión Cambiemos, anticipan la política de mano dura en relación a la política de alianzas con la Casa Rosada en pleno año electoral.
Dejá tu comentario