15 de febrero 2025 - 15:59

Quién es Julian Peh, el fundador de la empresa detrás de la criptomoneda que promocionó Javier Milei

Se dieron a conocer fotos del mandatario junto al dueño de KIP Protocol. Esta compañía fue la desarrolladora de $Libra.

Julián Peh es el dueño de la empresa atrás del escándalo cripto.

Julián Peh es el dueño de la empresa atrás del escándalo cripto.

X

La criptomoneda $Libra desató una fuerte controversia después de que el presidente Javier Milei la promoviera en sus redes sociales. Inicialmente, el token experimentó un rápido aumento en su cotización, pero poco después sufrió un desplome drástico, lo que generó dudas y reclamos, con miles de usuarios denunciando estafas.

Ante la creciente ola de críticas, Milei eliminó su publicación en X y aseguró que no estaba al tanto del proyecto. Pero rápidamente se dio a conocer que el mandatario tenía contacto previo con los creadores de la criptomoneda.

El escándalo no tardó en tener repercusiones en el ámbito político. Diferentes figuras del arco opositor cuestionaron la actitud del Presidente y exigieron explicaciones sobre su participación en la difusión del activo digital.

La empresa KIP Protocol y su creador

El desarrollo de la criptomoneda $Libra está vinculado a la empresa KIP Protocol, fundada por Julián Peh. Este empresario mantuvo un encuentro con Javier Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum LATAM, donde se abordó la posibilidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial descentralizada en la visión de Argentina como un hub tecnológico global.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/kipprotocol/status/1890606496154853562?s=46&t=8JtZCNR5P2HwvSC2QL4vuQ&partner=&hide_thread=false

A pesar de la relación entre Peh y Milei en ese evento, KIP Protocol negó cualquier vínculo entre el presidente y la creación de $Libra. Según la empresa, el proyecto se concibió como una iniciativa para fomentar el desarrollo de empresas privadas en Argentina, sin ninguna participación gubernamental.

Expertos en criptomonedas han catalogado a $Libra como una "moneda meme" o "shitcoin", términos utilizados para referirse a activos digitales sin respaldo en la economía real y con una volatilidad extrema. Estos tokens suelen depender del entusiasmo del público en torno a una figura o tendencia para impulsar su valor.

Julio López, analista en seguridad informática, advirtió que lo ocurrido con $Libra podría encajar en un esquema fraudulento conocido como "rug pull". Esta modalidad consiste en aprovechar la influencia de una personalidad pública para atraer inversores, elevar artificialmente el precio de un activo y luego venderlo en masa, dejando a los compradores sin posibilidad de recuperar su inversión.

Las investigaciones preliminares sugieren que esta operación pudo haber generado ganancias cercanas a los u$s87 millones, fondos que habrían sido transferidos a billeteras digitales cuyos propietarios aún no han sido identificados.

El antecedente de Donald Trump: lanzó su propia criptomoneda con pérdidas masivas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 18 de enero, a través de su cuenta en X, el lanzamiento de su propia memecoin, desarrollada en la red Solana. En menos de un día, esta criptomoneda generó un volumen de transacciones de miles de millones de dólares y experimentó un incremento de más del 500% en su valor. Sin embargo, la burbuja explotó.

El diario The New York Times informó de pérdidas masivas de los inversores en las memecoins de TRUMP. Citando datos de la empresa de inteligencia de blockchain Chainalysis, el informe destacaba que al menos 813.000 billeteras de criptomonedas perdieron un total de u$s2.000 millones tras comprar TRUMP.

TRUMP se desplomó alrededor de un 80% desde que alcanzó un máximo de u$s 72,60 el 19 de enero, y su capitalización de mercado se redujo de u$s14.500 millones a u$s 3.000 millones., según los datos de CoinGecko.

Este anuncio alimenta las expectativas de que Trump implemente regulaciones más flexibles para las criptomonedas, incluyendo la posible creación de una reserva estratégica de Bitcoin para el Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, al tratarse de una memecoin, los riesgos asociados a su inversión son elevados. Es crucial que los inversores realicen un análisis detallado antes de operar con este tipo de activos, dado que las memecoins suelen ser altamente especulativas y carecen de fundamentos técnicos sólidos, lo que las hace vulnerables a diversas amenazas.

Entre los riesgos más comunes se encuentran las estrategias de manipulación de mercado, como el "pump and dump", donde el precio del token se infla artificialmente para luego desplomarlo. Estas prácticas pueden estar relacionadas con grupos que concentran grandes cantidades del activo, fomentan el interés del mercado y, al alcanzar un precio elevado, venden sus posiciones masivas, provocando un colapso en el valor. En los casos más extremos, esto puede derivar en lo que se conoce como "rugpull", donde el precio de la memecoin cae a cero, dejando a los inversores con pérdidas totales.

En medio de la polémica, la comisionada de la SEC, Hester Peirce, declaro que el token oficial Trump (TRUMP) del presidente estadounidense Donald Trump, no entran en la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores y no están sujetas a su supervisión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar