25 de febrero 2025 - 08:34

Reestructuración en el Gobierno: eliminan la secretaría de Prensa y suman el área de Inteligencia a la Presidencia

La medida implica la eliminación de la Secretaría de Prensa, la incorporación de la Secretaría de Inteligencia de Estado y una reconfiguración de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.

El vocero presidencial Manuel Adorni sumará nuevas responsabilidades a su Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.

El vocero presidencial Manuel Adorni sumará nuevas responsabilidades a su Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.

El gobierno de Javier Milei dispuso una serie de cambios en la estructura de la Administración Pública Nacional, entre ellos, la eliminación de la Secretaría de Prensa, la incorporación de la Secretaría de Inteligencia de Estado y una reconfiguración de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación. Por otro lado, la medida también introduce modificaciones en las responsabilidades de la Secretaría General de la Presidencia, conducida por Karina Milei, que ahora tendrá a su cargo la cobertura fotográfica y audiovisual de su hermano y Presidente, Javier Milei.

La decisión fue oficializada a través del Decreto 121/2025 publicado en el Boletín Oficial de la fecha. De esta manera, todas las funciones y recursos de la Secretaría de Prensa pasarán a la Secretaría de Comunicación y Medios, a manos del vocero presidencial Manuel Adorni.

Los cambios en la estructura comunicacional del Gobierno

En detalle, la medida fue firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Desde el Gobierno aseguraron que "la presente medida no implica incremento en la cantidad de unidades organizativas que conforman la Administración Pública Nacional". La norma suprime oficialmente la Secretaría de Prensa, que había sido disuelta hace unas semanas luego de la salida de Eduardo Serenellini del Gabinete.

aviso_321791.pdf

La medida se hizo oficial tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha.

De esta manera, la Secretaría de Prensa será suprimida y Secretaría de Comunicación y Medios absorberá todos sus recursos y obligaciones. En este sentido, esta última dependencia sumará nuevas subsecretarías, incluyendo la de Prensa, la de Medios Públicos y la de Vocería y Comunicación de Gobierno y todas ellas quedarán en manos del vocero Adorni.

Por otro lado, también se incorpora formalmente la Secretaría de Inteligencia de Estado dentro del organigrama de la administración centralizada. La misma quedará bajo el paraguas de la Presidencia de la Nación y su creación responde a lo dispuesto en el Decreto 614/2024.

anexo_7311523_1.pdf

Los objetivos de la Secretaría de Prensa según detalló el Gobierno en el Boletín Oficial.

Finalmente, el Decreto también pone en manos de Karina Milei la realización de la cobertura fotográfica y fílmica de las actividades del Presidente de la Nación.

La renuncia del Secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini

Las medidas publicadas en el Boletín Oficial llegan luego de la renuncia del Secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini. El exfuncionario tomó la decisión luego de compartir un desayuno con Javier Milei en la Quinta de Olivos a fines de enero.

En redes sociales, Serenellini confirmó su alejamiento del cargo: "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad". Se trata de la tercera renuncia en el Gobierno, luego de las salidas de Ignacio Yacobucci (UIF) y Rodolfo Barra (Procuraduría del Tesoro)"

El ahora exfuncionario había asumido en diciembre del 2023 en reemplazo de Belén Stettler, quien estuvo sólo dos semanas al frente de la Secretaría de Medios. Llegaba con una extensa trayectoria en medios de comunicación de Mar del Plata y Capital Federal, además de ser director del Grupo Serenellini, una productora de radio, televisión y marketing. Según trascendió, volverá a la actividad privada tras su alejamiento del Ejecutivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar