La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó este jueves su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei en medio de la crisis por los incendios forestales. Según pudo saber Ámbito, la funcionaria adujo “motivos personales” sobre su dimisión al cargo.
Renunció la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, en medio de los incendios
La funcionaria presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete. Aseguró que salida está ligada a motivos personales. Sucede en medio de los incendios forestales en distintos puntos del país.
-
La trampa que encontró el Gobierno para acelerar el nuevo acuerdo con el FMI y apuntalar las reservas
-
Ficha Limpia: un triunfo simbólico para el Gobierno, pero con horizonte gris en el Senado
![Ana Lamas presentó su renuncia al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.](https://media.ambito.com/p/56bf7c1f7dc0d930857d2ad3bf44fcb7/adjuntos/239/imagenes/042/183/0042183268/655x368/smart/ana-lamasjpg.jpg)
Ana Lamas presentó su renuncia al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En detalle, la funcionaria sostuvo afrontar "agotamiento" y explicó que espera por la "aceptación" de la renuncia por parte del Gobierno. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024.
Fuentes oficiales confirmaron a este medio que ya está decidido el reemplazo de Lamas, y que no se trata de alguien que actualmente trabaje en el área.
La renuncia de la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental - con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.
Según pudo saber este medio, la subsecretaria afirmó que seguirá en sus funciones hasta que al renuncia sea aceptada por parte del Gobierno. La salida de Lamas se da luego de meses donde su espacio perdió fuerza en las decisiones y jerarquía dentro de la estructura del Estado, en medio de los incendios que afectan a la Patagonia y la provincia de Corrientes.
En detalle, en diciembre de 2024 la subsecretaría de ambiente - que depende de Scioli, quién en medio de los incendios se mostró en sus redes sociales practicando paddle - dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios. Esa responsabilidad fue transferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.
La perdida de poder de la subsecretaria también se dio en un plano discursivo. Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei criticó fuertemente a las Naciones Unidas y a su "verso climático". En esta misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París, uno de los espacios más importantes en materia de debate de política climática.
Los incendios forestales que afectan al país
El comienzo de 2025 trajo consigo una situación crítica con respecto a los incendios: si se tiene en cuenta todos los focos de fuego a lo largo y ancho del país, se estima que, en menos de un mes y medio, ya se consumieron casi 300 mil hectáreas.
En la provincia de Río Negro, la localidad de El Bolsón es uno de los lugares más afectados, donde ya se quemaron 3.500 hectáreas. Las condiciones climáticas - con fuertes vientos y temperaturas altas - dificultaron el accionar de los brigadistas aunque, en las últimas horas, la lluvia trajo algo de alivio a la región.
Por su parte, el Parque Nacional Huapi lleva más de 40 días en llamas, con más de 10.000 hectáreas arrasadas. En Epuyén, Chubut, el fuego también consumió más de 6.000 hectáreas aunque, por el momento, las autoridades confirmaron que el incendio está contenido.
Uno de los casos más difíciles es el que afronta la provincia de Corrientes. En 2025 ya se quemaron más de 250.000 hectáreas y la situación no mejora con el pasar de los días. En detalle, el promedio de hectáreas consumidas por día en febrero supera las 7.000.
Cómo respuesta el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, organismo que abarcará a todas las dependencias del Estado destinadas a controlar y socorrer en catástrofes climáticas como incendios, inundaciones y más. Sin embargo, no fueron confirmadas nuevas medidas al respecto.
Dejá tu comentario