13 de febrero 2025 - 20:56

Represión del 2001: la Corte dejó firme una demanda y el Estado tendrá que indemnizar a una víctima

Marcelo Dorado recibió dos disparos de bala de plomo. El Estado Nacional había apelado con un recurso de queja y negado los hechos.

La represión del 20 de diciembre de 2001.

La represión del 20 de diciembre de 2001.

La Corte Suprema de Justicia dejó firme este jueves una demanda por daños y perjuicios contra el Estado Nacional por la represión del 20 de diciembre de 2001 durante el gobierno de Fernando De La Rúa. La víctima deberá ser reparada económicamente.

Los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron un recurso de queja del Estado Nacional, cuyos abogados afirmaban que no estaba comprobado la responsabilidad policial en las lesiones que sufrió la víctima.

La demanda fue iniciada por Marcelo Dorado, quien se encontraba en el centro porteño cuando se desató la represión policial el 20 de diciembre de 2001 en el centro porteño. Desde la noche del día anterior, se sucedían protestas multitudinarias en contra del entonces gobierno de Fernando De La Rúa.

Fernando De La Rúa Crisis 2001 Diciembre 2001 Crisis Económica Corralito De La Rúa Incidentes Plaza de Mayo
El presidente Fernando De La Rúa gobernaba el país el 20 de diciembre de 2001.

El presidente Fernando De La Rúa gobernaba el país el 20 de diciembre de 2001.

Dorado no era uno de los manifestantes. Las personas que lo habían contratado le dijeron que se marchara a su casa porque el ambiente estaba "espeso". En eso estaba cuando empezó la represión. En Av. De Mayo y 9 de julio recibió dos disparos de bala de plomo. Unas personas lo ayudaron y lograron llevarlo hasta el Hospital Ramos Mejía. Salvó su vida de milagro.

El camino de la demanda

Tiempo después, ya recuperado, Dorado inició una demanda contra el Estado Nacional. Un juez de primera instancia le dio la razón y condenó al Estado a indemnizarlo por incapacidad sobreviniente, daño moral, tratamiento psicológico y lucro cesante.

Luego hubo dos fallos de instancias superiores. La Cámara de Casación Penal dio por probado que las lesiones que sufrió Dorado fueron por el accionar represivo ordenado por el entonces presidente De La Rúa. Por su parte, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal modificó y elevó las cifras de la indemnización y dispuso la aplicación de la tasa pasiva promedio mensual del BCRA.

El Estado Nacional presentó un recurso de queja ante la Corte y apeló ambas sentencias. Justificó el accionar de la policía porque regía el Estado de Sitio y negó que se hubiera comprobado que las heridas de Dorado fue por la represión.

Por el operativo represión desplegado el 20 de diciembre de 2001, el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov fue condenado a 4 años y 3 meses de prisión efectiva, mientas que el exjefe de la Policía Federal Rubén Santos a 3 años y 6 meses por homicidio culposo de tres personas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar