Los residentes y concurrentes porteños pertenecientes a la Asamblea de CABA realizan este miércoles un paro con movilización hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar la situación "crítica" del sistema de salud y exigir "salario básico de $450.000, ajuste mensual por la inflación y el pago de un haber más la cobertura de Accidentes de Riesgos del Trabajo".
Residentes y concurrentes reclaman aumento salarial frente al Ministerio de Salud
Desde las 10 de este miércoles habrá movilizaciones en la zona del Ministerio de Salud porteño. Los profesionales reclaman un sueldo básico de $450.000, entre otros requisitos.
-
Ciudad lleva a casi $200.000 el salario mínimo de los médicos residentes
-
Médicos advierten por la falta de insumos básicos para cirugías cardiovasculares
"La situación del sistema de salud es crítica y la de sus trabajadores también. Hoy nuestro salario se encuentra muy por debajo de la canasta básica a pesar de cumplir un rol clave en el sistema de salud. Este miércoles paramos y movilizamos a las oficinas del ministro Fernán Quirós para exigir salario básico de $450.000, ajuste mensual por la inflación y un haber y ART para concurrentes", indicaron los trabajadores de la salud a través de un comunicado.
Protestas de médicos residentes en CABA
La movilización comenzará hoy a las 10, desde Callao y Corrientes hasta la sede de la cartera, ubicada en Bolívar 1 en el microcentro porteño.
Reclamo sectorial
Los trabajadores denunciaron que el 17% de aumento en paritarias cerrado por la Asociación de Médicos Municipales (AMM) fue "de manera inconsulta con los trabajadores" y "es insuficiente".
Asimismo, afirmaron que la movilización se encuentra en el marco del paro anunciado por la Federación Sindical Nacional de Trabajadores de la Salud (FESINTRAS).
"Exigimos que se sumen a las medias de lucha, al igual que Sutecba y ATE, ya que esta jornada debe tener continuidad y debe ser con movilización", sostuvieron.
En este sentido, el delegado del Hospital Penna e integrante de la Agrupación Marrón Salud Franco Capone opinó que "la unidad de todo el equipo de salud es fundamental para ganar esta pelea".
"Como lo hicimos el año pasado, necesitamos volver a realizar asambleas conjuntas en hospitales y centros de salud para enfrentar el ajuste", sostuvo Capone.
Salud
Desde Asamblea CABA expresaron que "los años de ajuste presupuestario" hacen notar "la falta de insumos, las pésimas condiciones edilicias y los salarios de miseria que obligan al pluriempleo".
"Es por eso que volvemos a la calle reclamando por un salario digno", concluyeron.
Dejá tu comentario