23 de junio 2024 - 00:00

Retorno de Bases a Diputados: la UCR dirime tensiones y expectativas de Javier Milei

El radicalismo será el árbitro de los cambios que el Senado introdujo al proyecto. Presión de gobernadores, que esta semana se reunirán en dos ligas. El Presidente reconvoca al Pacto de Mayo y gana tiempo ante el desconcierto de los partidos derrotados en 2023.

Rodrigo De Loredo y Martín Lousteau, dos expresiones dentro del radicalismo.

Rodrigo De Loredo y Martín Lousteau, dos expresiones dentro del radicalismo.

La serie de la Ley Bases entra en el final, y tras una semana de extraña calma para el habitual vértigo de la administración libertaria (feriados mediante), los últimos capítulos de la segunda temporada del proyecto dieron un giro y ponen de relieve a un actor pendular entre los antagónicos. El radicalismo, con un bloque de 34 diputados, quedó ahora en posición de árbitro de la historia, y determinará si la victoria del gobierno de Javier Milei es módica o por goleada.

El resto de las fichas están acomodadas, al menos en el trazo grueso. La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, socios inseparables hasta aquí, intentarán desarmar los cambios negociados en el Senado. Unión por la Patria (UP) y la izquierda, se opondrán a esa jugada, acaso con fugas en temas puntuales. Los bloques federales mostrarán que, en rigor, cada diputado tiene terminal en su provincia y responderá a esos intereses, con los gobernadores como intermediarios. El trazo es grueso porque esta semana habrá reuniones que serán las que ajusten los detalles finales. Innovación Federal tendrá reunión de bloque el lunes, mismo día en que los mandatarios norteños se encontrarán en Buenos Aires. UP congregará a sus diputados el miércoles, en paralelo a la cumbre de gobernadores de Juntos por el Cambio.

Con este mapa, será el radicalismo el que deberá saldar sus cuentas dentro del recinto, entre el espacio dispuesto a dar concesiones, conducido por el jefe de bloque Rodrigo De Loredo y aquellos menos amistosos con el Gobierno, que se referencian en el presidente del partido Martín Lousteau y que en la Cámara Baja tienen en Facundo Manes a su cara más visible.

Además de la estrategia de la Casa Rosada para insistir en la privatización de Aerolíneas y otras empresas, así como para desarmar los agregados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que propició el Senado, repercute con intensidad el rechazo de esa cámara a la reimposición de la cuarta categoría de Impuesto a las Ganancias y a los beneficios en Bienes Personales, que en Diputados el oficialismo intentará revertir.

Los malabares para dejar a los senadores caricaturizados, forzando cambios que no serán respetados, podrá serle útil en esta instancia a Milei, que volvió a convocar a la clase política a un pacto, tras pegarle en el discurso de Rosario, en los homenajes por el Día de la Bandera. No obstante, la jugarreta puede ser pan para hoy y hambre para mañana, cuando asoman proyectos que apuntan a la caja del Gobierno, con posibilidad de unir a la oposición, en momentos de presión en la economía real y de estancamiento en la baja de la inflación.

Posiciones encontradas

Revertir los rechazos que propinó la Cámara Alta derivará en una judicialización, como ya se comentó en esta columna hace una semana. Pero, no obstante, el operativo está en marcha. “Una amplísima mayoría sostiene a las claras que la correcta interpretación constitucional faculta a la Cámara de Diputados a insistir con su proyecto original cuando se rechazó del texto legal una parte del mismo. La supresión del capítulo de Ganancias y Bienes Personales configura en sí una modificación al texto y así tiene que ser interpretada. Creemos que es ampliamente mayoritaria la postura técnica, doctrinaria y sobran los antecedentes jurisprudenciales que sostienen esta mirada”, dijo el cordobés De Loredo, quien anticipó que acompañarán la marcha atrás en esos apartados, para volver al texto original del pacto fiscal.

Pero lo cierto es que todavía no hay consenso. Los diputados patagónicos votarán en contra, ya que los gobernadores sureños se niegan a reimponer Ganancias. Un costo político alto: en esa región hay más trabajadores que tributan ese impuesto por los salarios más altos. Los norteños, probablemente a favor, ya que necesitan Ganancias para engrosar la coparticipación, en tiempos de cuentas flacas. Para graficarlo en un bloque, en Innovación Federal: los rionegrinos se opondrán, mientras que salteños y misioneros serán consustanciales con el Gobierno.

En el peronismo, tras el premio consuelo de haber mantenido cohesionado a los bloques en las votaciones en general, esperan quizás que al momento de votar los cambios del Senado haya presión de los gobernadores para torcer voluntades. Los diputados peronistas de las provincias mineras de Cuyo y el NOA podrán separarse para favorecer un RIGI más laxo, como el que batalla LLA. En el norte en general, Ganancias es una necesidad.

Sin embargo, los 34 votos de la UCR están tironeados. “Es un aquelarre”, graficaron desde el partido, en referencia a las negociaciones. No hay posiciones unívocas y además de los títulos de la ley, hay quienes creen que el radicalismo también debe reconfigurar su identidad en la era post Juntos por el Cambio. Es la pelea de fondo.

De Loredo ya anticipó la posición que intentará derramar al bloque: “Los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento. Dicho esto, los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores, así como los senadores fueron libres de modificar el texto al que dimos media sanción en Diputados, porque si así resultara negaríamos el sistema bicameral". Fue algo más ambiguo respecto a Aerolíneas; y sobre Ganancias, el diputado sostuvo: “La restitución de la cuarta categoría tiene que ser un pedido explícito del gobierno (…). Es un impuesto sano, progresivo”. De Loredo también se refirió a Bienes Personales: “Si el gobierno necesita, una vez más, que bajemos el impuesto a los bienes personales, que le implica una recaudación menor al gobierno de 0,6 del PBI, lo vamos a conceder”.

No obstante, dentro de su bloque ya emergieron opiniones contrapuestas. El formoseño Fernando Carbajal marcó el terreno. “La Cámara de Diputados no puede insistir con moratoria previsional, Ganancias ni bienes personales. Lo que el Senado rechazó quedó afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar. Lo rechazado queda afuera”, dijo hace diez días. Y este fin de semana avanzó otro paso: “Una generación de Menem hizo negocios vendiendo Aerolíneas. Ya sabemos cómo terminó. Ahora viene la siguiente generación con el mismo verso. Ya sabemos cómo terminará. Negocios para los de siempre. Son los mismos. Hacen los mismo”. Posturas diferentes en el partido presidido por Lousteau, aislado en el Senado.

En ese contexto, los gobernadores radicales tallan en la discusión, y todavía laten ecos del cortocircuito por el comunicado de los diez mandatarios en favor de la Ley Bases, en la previa del debate en la Cámara Alta. El documento salió publicado cuando no estaba el “ok” de todos. Lo deslizó en los medios el porteño Jorge Macri. El santafesino Maximiliano Pullaro no se quejó en voz alta, pero masticó bronca en privado. Ahora, volverán a verse las caras esta semana para ensayar posiciones comunes. Juntos por el Cambio sobrevive como sello en esa liga, pero ninguno de sus integrantes se inmolaría por la causa.

“Con respecto a ganancias y bienes personales, los votos están. Tanto el Gobierno como la mayoría de los gobernadores, exceptuando a los patagónicos, lo necesitan”, mencionaron desde una provincia del centro del país.

Pacto de Mayo en julio

Javier Milei, con sus espadas políticas, en especial el jefe de Gabinete Guillermo Francos, aprovecha la ventana que le da el desbarajuste en todos los partidos que perdieron las elecciones del 2023.

No obstante, una vez sancionada Bases y el paquete fiscal, el Gobierno tendrá otro partido. Las leyes de financiamiento educativo y de actualización de jubilaciones, que podrán unir a la oposición y crispar, otra vez, al Presidente. Retrotraer los cambios del Senado es visto incluso desde LLA como una jugada con riesgos. Al oficialismo no le sobra nada, ni siquiera paz interna.

La convocatoria al Pacto de Mayo, que en rigor será el 9 de julio en Tucumán, Milei la relanzó desde el Monumento a la Bandera. Lo dijo en el acto en Santa Fe, donde el Presidente fustigó a la “casta” en un discurso plagado de analogías entre la gesta del héroe patrio Belgrano y la suya propia. Más allá de cuestiones de autopercepción, la convocatoria volvió a recitarse y abarca también a los expresidentes

Se sorprendieron en el peronismo, pero la vaguedad del llamado hará que no haya ni rechazos ni aceptaciones. Mauricio Macri tiene más motivos para asistir; sigue obstinado en estar cerca del fuego, listo para desembarcar en áreas de Gobierno si los soldados libertarios siguen cayendo. El encuentro con Sandra Pettovello, en el que ofició de consejero de gestión, es una prueba. Lo hizo, además, en el peor momento de la interna del PRO: Patricia Bullrich dio un paso extra al despedir al secretario de Seguridad y número dos de la cartera, Vicente Ventura Barreiro. La denuncia por delitos a un dirigente del riñón de Cristian Ritondo es una escalada a un nuevo nivel en la pulseada dentro del sello amarillo.

De todas maneras, el PRO no pondrá reparos al Pacto de Mayo. Vueltas de la historia: también Fernando de la Rúa firmó un acuerdo con gobernadores en Tucumán un 9 de julio; un acuerdo de austeridad (no se usaba el término motosierra) que contó entre los asistentes con Daniel Scioli.

“Unos meses después estalló el país y en las pantallas de TV resonaba el caso Barbarita, la niña tucumana que lloraba por hambre. Con Duhalde presidente, Chiche encabezó en Tucumán el Operativo Rescate. Distribuir comida en los sectores más pobres de la provincia. Y fue entonces cuando eligió a los Talleres de Tafí Viejo para guardar mercadería de Desarrollo Social”, comentó un periodista tucumano, David Correa, que cubrió aquel caso. Los mismos talleres que ahora están en la mira por la mercadería sin distribuir, a cargo de Pettovello.

Dejá tu comentario

Te puede interesar