“La intención era lucrar y hacer negocio con todo lo que había, con cualquier recurso del Estado. Y los núcleos de corrupción no tenían límites”, fue una de las fuertes definiciones de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un extenso reportaje concedido en exclusiva a Ámbito.
Sandra Pettovello: "Yo vine a gestionar, no a hacer política, no me interesa"
En diálogo exclusivo con Ámbito, la ministra de Capital Humano destacó que Javier Milei “no le va a pedir” una posible candidatura. Criticó a los “gerentes de la pobreza” y reveló que “había connivencia entre los gerentes de la pobreza y gobiernos anteriores".
-
Se podrá descargar el analítico de educación secundaria y superior no universitaria desde Mi Argentina
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
Al inicio de la charla sostuvo que en los primeros días de su gestión lo que más la “sorprendió fue cómo se puede lucrar con la vulnerabilidad de las personas” y precisó que “algunas organizaciones retenían distintos porcentajes del plan asistencial. El objetivo de su cartera es “recuperar la centralidad de las familias como base del desarrollo de la comunidad”.
La funcionaria recibió de su amigo el presidente Javier Milei la misión de conducir una cartera que atendiera al individuo de manera integral. Por eso se creó el Ministerio de Capital Humano, una experiencia que no tiene antecedentes en el mundo.
La decisión implicó unificar las carteras de Desarrollo Social, Educación y Trabajo. El desafío de manejar áreas tan complejas generó inicialmente escepticismo y más de una crítica. A un año desde que asumió (por primera vez) la función pública, su gestión logró eliminar a “los gerentes de la pobreza”, el desfinanciamiento de los piquetes, combatir la corrupción y aumentó las asistencias.
De fuertes convicciones y carácter, Pettovello implantó un estilo de gestión que la llevó a tener 16 denuncias en la Justicia como consecuencia de “tocar intereses” de “un sistema corrupto”, según evalúa.
Dejando de lado su estilo de perfil bajo, concedió a Ámbito un extenso reportaje:
Periodista.: ¿Qué fue lo que más le sorprendió cuando asumió su cartera?
S.P.: Lo que más me sorprendió es cómo se puede lucrar con la vulnerabilidad de las personas. Porque no era un caso. Era un sistema que abarcaba a distintos organismos y todos, en connivencia; no se buscaba el objetivo de una política pública para mejorar la vida de la gente. Lo importante era tener la mayor cantidad de presupuesto y ver cómo hacemos un negocio o cómo “mordemos”.
Después, bueno, cómo se esclavizó a la gente vulnerable, realmente eso me dio náuseas. Utilizando todos los recursos, como medicamentos oncológicos, o sea, absolutamente despoblado de valores, de toda dignidad humana. La intención era lucrar y hacer negocio con todo lo que había, con cualquier recurso del Estado. Y los núcleos de corrupción no tenían límites. También me sorprendió mucho que esto estuviera naturalizado. Como yo no vengo de la política, eso me sorprendía porque a mí me parecía un horror, a otros les parecía que eran prácticas naturalizadas de la política y que la política se hace así. Si hay que naturalizar eso, me parece que estamos muy mal como sociedad.
P: ¿El sistema era obtener los fondos y después veo qué hago?
S.P.: Sí, sí, súper ingeniosos. Si hubieran utilizado todo su ingenio para hacer el bien, seríamos potencia. Yo creo, y como lo dijo el Presidente muchas veces en campaña, que la batalla era moral, y esto impregna todas o casi todas las dependencias del Estado.
P.: ¿Qué fue lo que más le dolió?
S.P.: Bueno, lo personal, lo que más me dolió es tener la intención de hacer las cosas bien y que me pegaran por eso. Es como ir sola contra el mundo y si el Presidente no hubiera estado ahí y no hubiera sabido que yo tenía la decisión de hacer las cosas bien, con un esfuerzo enorme del equipo de Capital Humano, no hubiera resistido, porque la batalla fue muy dura. A una persona que está fuera de la política, la carnicería que hicieron con mi persona, de todos los frentes. Esto tiene que ver con la lógica de naturalizar lo que no debe ser naturalizado, De entrar a la política para tener poder o dinero y yo creo que eso es la anti política. La política tiene que ser para otra cosa. Entonces, cuando uno está despojado de esa ambición, las cosas son distintas. Lo que uno hace es infinito, porque no hay sesgo. Cuando yo tomo decisiones, no lo hago para quedar bien con alguien. Además de nutrirme del expertis de los equipos técnicos, hago lo que supongo que tengo que hacer desde el sentido común y desde mi visión como ciudadana. Siempre que uno toma decisiones, molesta a unos y beneficia a otros, y eso es así, es la vida misma. Pero hacerlo con honestidad intelectual o sin ella, hacen la diferencia.
Desafíos
P.: ¿Qué fue lo que más dificultad le generó?
S.P.: La idea de la unificación de los exministerios de Desarrollo Social, Educación y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para crear el Ministerio de Capital Humano, era una idea del Presidente absolutamente disruptiva e inentendible para la política tradicional. Era difícil de explicar cómo se iba a llevar adelante semejante tarea. Pero creo que lo que se demostró en la práctica es que estas áreas están profundamente interrelacionadas.
P.: ¿Y hubo resistencias?
S.P.: Era cambiar una forma de trabajar, es algo nuevo que había que implementar. De hecho, no existe un Ministerio de Capital Humano en ningún lugar del mundo y el Presidente fue absolutamente innovador con esta idea. Primero había que desarmar una estructura absolutamente gigante. Ministerios como el de Desarrollo Social estaban loteados, dentro de ese único ministerio no se trabajaba interdisciplinariamente ni en conjunto porque cada uno tenía su kiosco.
P.: ¿Cuáles son sus principales metas para este año?
S.P.: Nuestra principal meta es cumplir con el fortalecimiento del capital humano. Esto implica acompañar a las personas a lo largo de toda su vida, desde el nacimiento hasta la adultez, asegurándonos de que puedan acceder a un empleo de calidad que les permita ser autosuficientes y alcanzar una verdadera dignidad humana.
P.: ¿Cuál es la característica de su gestión, dicen que tiene carácter?
S.P.: No podría manejar a este monstruo si no tuviera carácter. La característica de esta gestión es la transparencia, por eso la digitalización, los datos y los procesos. No se puede manejar un ministerio de estas características si no se hace hincapié en la efectividad de los procesos. Más allá de que opinamos todos y que trabajamos juntos en todos los estamentos, hay una lógica en la conducción que es verticalista. Todos los días recibo el detalle de la gestión diaria de cada organismo yde lo que se hizo en cada una de las áreas.
P.: ¿Imaginaba que iba a ser así su función?
S.P.: ¡No! porque era una idea que todavía no estaba puesta en marcha y porque aparte yo nunca había gestionado en el Estado. Entonces no, no.
P.: Y, con lo que hoy sabe y volviendo el tiempo atrás ¿aceptaría este cargo?
S.P.: Sí, aceptaría porque yo acepté el llamado de un amigo y de una persona con una convicción tan grande que no había manera de decirle que no. Nunca le diría que no al Presidente y tampoco le diría que no a mi amigo.
Elecciones
P.: Justamente hablando de pedidos, ¿va a ser candidata en estas elecciones? ¿Y si, el Presidente se lo pide?
S.P.: No, yo vine a gestionar, no a hacer política, no me interesa. Y Javier no me lo va a pedir porque él piensa que lo que estoy haciendo lo estoy haciendo bien. El Presidente es bilardista.
P.: ¿Qué cambió en su cartera después de un año?
S.P.: Quiero que la gente que trabaja en Capital Humano comprenda lo que están haciendo. Esta es la épica de este espacio. Yo tengo siempre la idea de que las cosas se pueden hacer. Cuando me dijeron que no se puede hacer… yo luché contra los molinos de viento. Y, los resultados que muestra después de un año el Ministerio del Capital Humano dan cuenta de que sí se puede hacer y que se puede contar con un equipo con gente que tenga los mismos valores que vos.
Piquetes
P: Antes del cambio de Gobierno, en 2023, se registraron más de 8.000 piquetes. Usted los eliminó en 2024. ¿A qué atribuye que ya no se movilicen?
S.P.: La eliminación de los piquetes en Argentina es el resultado de un cambio profundo en la gestión de los recursos públicos. Decidimos poner fin a la intermediación de las políticas sociales que, en muchos casos, era utilizada para favorecer redes clientelistas, desviando la ayuda de su verdadero propósito: asistir a quienes más lo necesitan. Eliminar a los gerentes de la pobreza no sólo permitió poner fin a los piquetes en las calles, sino, garantizar que los sectores más vulnerables accedan a sus beneficios sin ser condicionados ni extorsionados por referentes de movimientos sociales. Además, habilitamos la posibilidad de que las personas puedan denunciar cualquier tipo de extorsión o presión por parte de las organizaciones sociales que cortaban las calles, y promovimos el respeto por el orden público y las leyes.
P.: ¿Cómo desarmaron tan rápido a las organizaciones sociales que parecían tan poderosas?
S.P.: El Presidente lo explicó varias veces. Esto tiene que ver con una lógica de estudiar el problema durante varios meses. Nosotros teníamos un gabinete en las sombras en donde fuimos observando cuáles eran los problemas y tratando de buscar las soluciones. Así, empezamos a mirar con el equipo de expertos dónde estaba realmente la problemática para desarmar esta situación que, parecía que no era posible de desarmar porque varios gobiernos lo habían intentado y no pudieron. Entonces, mirando cómo era la dinámica de los gerentes de la pobreza, nos dimos cuenta que había una relación, yo diría, tóxica entre los gerentes de la pobreza y las personas vulnerables que tenían que hacer una contraprestación frente a ese dinero que recibían. Allí es donde tenían que entregar una parte del dinero que cobraban o se les decía que si no iban a la marcha les daban de baja el plan, o sea que debían entregar ese diezmo, y diezmo estoy siendo generosa.
P.: ¿Es verdad que algunas organizaciones llegaban a retener hasta el 50% del plan?
S.P.: Ellos cobraban lo que querían, según la organización era una cantidad diferente. La gente cobraba menos y además se veía obligada a ir a las marchas por temor de perder ese sustento. Entonces pensé, si no tienen ese vínculo y nosotros le comunicamos a la gente que no son las organizaciones las que tienen el poder de subir o bajar el plan, esto se tiene que desarmar. Más allá de que había otro condimento que era la connivencia entre los gerentes de la pobreza y el gobierno, porque también había convenios. Entonces, dando de baja los convenios y quitando esa relación y ese vínculo, explicando a la gente que este dinero se los daba el Estado y que ellos no tenían la capacidad de dar de baja o de alta un plan, se logró que la gente dejó de tener temor. También instalamos una línea para que pudieran hacer las denuncias. Establecimos un criterio: el que corta (la calle) no cobra. Fueron un conjunto de medidas que permitieron los resultados inmediatos. Al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan. Porque la gente entendió que ellos no eran los esclavos de los gerentes de la pobreza.
Alimentos
P.: ¿Cuántas denuncias hubo de afectados por las organizaciones sociales?
S.P.: Se registraron en la línea más de 1.800 casos y el equipo del Capital Humano analizó uno por uno lo que nos permitió, posteriormente, hacer las denuncias ante la Justicia.
P.: ¿Usted está en contra de las organizaciones sociales?
S.P.: Creo que todos los actores sociales son importantes. Yo creo que un país sale adelante cuando lo hacemos entre todos. Y todos los organismos son importantes. Los estatales, los sociales, todos. Ahora, lo importante son los objetivos de cada actor social. Si es para el bien común o no lo es. Si es para el bien personal o no lo es. Entonces, no creo que sea justo englobar a todas las organizaciones sociales en los gerentes de la pobreza.
P.: ¿Es verdad que usted no quería dar alimentos?
S.P.: Para empezar, hay que desmentir que había alimentos en mal estado. De hecho, habían ido a un comedor en el territorio de Mayra Mendoza donde se encontraron alimentos en mal estado y no veo ninguna causa. Sin embargo, no habiendo alimentos en mal estado y habiendo entregado, porque así lo dijo la Justicia, todos los alimentos, siguen acusándonos de apropiarnos de alimentos. A ver, ¿en qué cabeza cabe que yo quisiera apropiarme de alimentos y no dárselos a la gente? No fue así.
P.: ¿Pero la Justicia pide que sigan teniendo depósitos con alimentos?
S.P.: No, la Justicia nos dijo que siguiéramos haciendo lo que estamos haciendo porque estaba bien. Pero igualmente la causa sigue adelante y nos siguen pidiendo informes mensuales. Nos siguen pidiendo informes de algo que la misma Justicia considera que nuestro accionar es correcto. Es difícil de entender. Tengo que dar informes mensuales de cómo nosotros seguimos entregando comida a los comedores y al mismo tiempo el juez nos dice que sigamos haciendo lo que estamos haciendo porque es correcto.
Justicia
P.: ¿Considera que la Justicia coopera en la lucha contra la corrupción?
S.P.: Desde el Ministerio de Capital Humano presentamos 18 denuncias por corrupción, fraude a la administración pública, malversación de caudales, coacción, entre otros. Muchas de esas causas han avanzado, otras se encuentran en proceso. Sin embargo, es importante destacar que nuestro accionar incomodó a muchas personas que obtenían beneficios económicos de la política social. Estas personas, quizás con conexiones con la Justicia o los medios, intentaron desacreditar la gestión de Capital Humano, acusándonos falsamente de querer apropiarnos de los alimentos.
P.: ¿Cuántos comedores hay hoy que realmente asisten a los vulnerables?
S.P.: Al asumir nos encontramos con que no había datos fehacientes sobre la totalidad de los comedores. Otro ejemplo de falta de transparencia era con los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que figuraban en un Excel. Figuraban 1.300.000 personas que se daban de baja y de alta, sin ningún control. Ahora la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) está analizando el Registro Nacional de Comedores. En la actualidad estamos asistiendo a 4.509 comedores.
Corrupción
P.: Recientemente informó que ahorró casi 2 billones de pesos atacando la corrupción. ¿Cuáles eran los principales focos?
S.P.: Entre las principales medidas que permitieron generar un ahorro se encuentran el recorte en compras y contrataciones de software, licencias, computadoras. Además, se destaca el “alquiler cero”, que, a partir de la reubicación de oficinas y Agencias Territoriales, permitió suprimir el alquiler de inmuebles y cocheras en todo el país. Otras iniciativas fueron la disminución de la planta de empleados, la reducción de las líneas de teléfono y equipos, y la flota de vehículos.
Este ahorro en todos estos rubros nos permitió redirigir estos fondos para otras partidas. Así pudimos aumentar al 100% el monto de la canasta básica. También ampliar el universo de beneficiarios que, antes era de 0 a 13 y ahora llega hasta los 17 años. Es importante tener en cuenta que de 0 a 17 años constituyen la franja más pobre. O sea, el ahorro fue básicamente para poder tener más recursos para ampliar los beneficios y realmente ayudar al más vulnerable.
P.: ¿Cree que ya eliminó los focos de corrupción?
S.P.: Estamos trabajando de manera firme y decidida para eliminar los focos de corrupción, pero debemos ser realistas: la tarea no es sencilla. Sin embargo, estamos comprometidos en avanzar en una gestión con controles más estrictos y con una clara política de lucha contra la corrupción, para garantizar que esos focos sean erradicados de manera definitiva.
P.: En la práctica, ¿cómo detectan los focos de corrupción?
S.P.: En la administración pública hay capas geológicas. El tema de la corrupción es parte de la batalla cultural que nosotros queremos dar. Hay que hacer una nueva lógica e instalar que la gente que trabaja en el Estado y que tiene una función pública no puede estar ni cerca de la corrupción.
Y si me entero de un hecho de corrupción ante la duda prefiero que no estén trabajando. A veces es muy difícil probar lo que se hizo, pero eso no quiere decir que no exista. Lo que quiero decir es que, a veces es muy difícil ante la Justicia probar los casos de corrupción, pero uno lo sabe. Y, en otras administraciones capaz que eso, por una cuestión política, se guardaba bajo la alfombra.
A mí no me importan los costos políticos que pueda llegar a tener, que los he tenido durante todo este año y muchos, cuando se trata de corrupción.
P: ¿Cuántas denuncias le efectuaron?
S.P.: Tengo 16 causas penales y al mes de asumir ya tenía mi primera denuncia penal. Creo que esto tiene que ver con tocar los intereses. Porque los que patalean y los que se quejan son los que eran beneficiarios de este sistema corrupto, como, por ejemplo, los gerentes de la pobreza. Entonces, obviamente tienen que responder de alguna manera haciendo denuncias sin sustento. Siempre digo que el problema es que el funcionario honesto vive una tortura porque no quiere tener denuncias. A ver, a mí no me gusta tener denuncias porque siempre fui una persona honesta y honorable. Y al funcionario que es un deshonesto le conviene porque las denuncias y las causas duran muchísimos años y por ahí terminan prescribiendo. Entonces es una tortura para el honesto y un beneficio para el deshonesto.
Asistencia social
P.: ¿Cómo es el mapa de la asistencia social en la Argentina? ¿Cuántas personas reciben planes? ¿Cuántas AUH (Asignación Universal por Hijo) y Tarjeta Alimentar?
S.P.: Hoy la AUH tiene 4.149.988 destinatarios y la prestación Alimentar 4.506.649. El resto de la asistencia social en la Argentina se divide entre las jubilaciones y pensiones; y programas como Volver al Trabajo, Acompañamiento Social, becas Progresar, Plan Mil Días y asignaciones familiares, entre otras.
P.: ¿Cómo prevé ir transformando los planes asistenciales?
S.P.: Desde el Ministerio de Capital Humano queremos recuperar la centralidad de las familias como base del desarrollo de la comunidad. Las políticas públicas, en general, acompañan a cada miembro de la familia en particular. Por ejemplo, hay políticas para la ancianidad, políticas para los niños. Los padres o la familia, de cualquier composición, tienen que cuidar a los niños. No es una función del Estado, a lo sumo es una función subsidiaria del Estado. Las adicciones son un gran problema y hace 27 años que no hay una campaña de prevención de adicciones en la Argentina. Nosotros estamos trabajando en eso. Queremos trabajar fuertemente brindando esa asistencia para padres y para gente que tiene hijos con adicciones.
P.: ¿Cómo ayudarán a las familias?
S.P.: La idea de los centros de familia es que sean lugares de referencia territoriales a donde la gente se pueda dirigir y no solamente para buscar un plato de comida. Vamos a hacer un plan piloto en una intendencia para que las familias no solamente encuentren soluciones para las necesidades de cobertura primarias sino mucho más que eso. Por ejemplo, hay mucha gente que no tiene documentos, bueno que haya una ventanilla, asistencia de Renaper, de ANSES, una asistencia más integral.
Empleo
P.: El empleo asalariado en el sector privado viene creciendo en los últimos meses, tras casi un año de caída. ¿A qué atribuye esta recuperación? ¿Qué perspectivas hay para la creación de puestos de trabajo?
S.P.: El empleo registrado en el sector privado crece como resultado de la expansión de la actividad económica, por la implementación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases y por las expectativas positivas de las empresas derivadas de la normalización de las variables macroeconómicas. Son clave las políticas de empleo que se desarrollan desde la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Entre ellas se destacan las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, que tienen como objetivo mejorar las competencias y habilidades de las personas para promover su inserción laboral, brindando a las empresas la posibilidad de formarlas de acuerdo con sus necesidades, a través de una práctica en ambientes de trabajo. Los participantes reciben una ayuda económica mensual a cargo del Programa, o en forma conjunta con la entidad presentante, por una duración de hasta 6 meses, dependiendo del tipo de puesto.
Asimismo, el Programa de Inserción Laboral promueve la intermediación laboral de personas desocupadas a empleos de calidad, mediante una ayuda económica mensual, que puede ser descontada de su salario por parte de las empresas que las contraten, durante un plazo máximo de 12 meses.
También se encuentra vigente el Programa Puente al Empleo, el cual otorga la exención del 100% de las contribuciones patronales por 12 meses para las nuevas relaciones de trabajo que se realicen a través de los programas de empleo.
P.: ¿Qué están haciendo para facilitar el acceso al trabajo a quienes no tienen un empleo formal o desean capacitarse?
S.P.: El Programa Volver al Trabajo tiene por objetivo desarrollar y consolidar competencias socio laborales que les permitan a los participantes alcanzar un nivel de empleabilidad inicial y mejorar sus oportunidades de inserción laboral a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas en ambientes de trabajo, certificación de competencias y participación asistida en el desarrollo de emprendimientos productivos.
Es importante tener en cuenta que el 56% de los beneficiarios de este programa no tienen el nivel secundario completo, por lo tanto, la formación básica en habilidades blandas y la alfabetización digital impulsadas desde la Secretaría de Trabajo son clave para este tipo de población.
Esto a su vez es complementado con los Talleres de Orientación Laboral y formaciones como el Servicio Cívico en Valores. Esta última es una iniciativa de instrucción en valores cívicos y capacitación laboral dirigida a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, a partir de la cual se brindan talleres de formación que culminan con certificaciones, otorgando instrumentos para la inserción laboral o la finalización de estudios.
También la Secretaría de Trabajo se encuentra trabajando en la detección de la demanda de puestos de trabajo sectorial y regional a través de mesas sectoriales en áreas clave como hidrocarburos y minería, lo cual permite el diseño de formaciones en oficios específicas.
Educación
P.: ¿Qué resultados está arrojando el Compromiso Federal por la Alfabetización?
S.P.: Recién terminamos de tomar las pruebas Aprender en todo el país, con lo cual los resultados, en un esfuerzo enorme de la Secretaría de Educación, van a estar los primeros meses del año. A partir de eso vamos a poder comparar: ver en qué situación está hoy la alfabetización en la Argentina, y después, más adelante, ver las nuevas políticas de alfabetización y sus resultados en las 24 jurisdicciones. Quiero destacar que nosotros propusimos el plan nacional de alfabetización, tomando en cuenta los planes de alfabetización que cada provincia tiene en marcha. Uno de los objetivos que nos propusimos es garantizar el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados para los estudiantes de tercer grado.
P.: ¿En qué quedó la auditoría de la UBA?
S.P.: La definición de nuestro gobierno es siempre la transparencia. Si no tenés nada que esconder, te dejás auditar. No estoy en contra de nadie, cualquier organismo tiene que dejarse auditar para poder brindarle a la ciudadanía transparencia, porque a la gente le cuesta mucho pagar los impuestos y quiere saber hacia dónde va su dinero. Entonces, ¿por qué no serían auditadas? ¿Por qué no se dejarían auditar si alguien hace las cosas bien? No culpo a nadie, ni voy con el dedo acusador. Simplemente, como política de Estado, creo que hay que auditar todos los organismos del Estado.
P.: ¿Cuándo termine su mandato qué le gustaría haber logrado?
S.P.: Me gustaría haber logrado una gestión orientada al bien común, basada en transparencia, eficiencia y respeto.
Dejá tu comentario