La nueva ley de sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación extranjera - fue aprobada este miércoles por el Senado de la Nación en sesiones extraordinarias, una semana después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción.
Estos son los puntos principales de la ley de sostenibilidad de la deuda externa
La norma, enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, Ejecutivo declara "prioritaria para el interés de la República Argentina la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera".
-
Lorenzetti habló sobre la continuidad de García-Mansilla en la Corte: "Es una decisión personal"
-
El Senado le asesta una derrota al Gobierno: pérdida de aliados, rechazo a las formas y el limbo de García-Mansilla

Entre sus principales puntos, la norma enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo declara "prioritaria para el interés de la República Argentina la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera", que se calcula en unos 142 mil millones de dólares.
- Autoriza al Ministerio de Economía a "incluir en los documentos pertinentes las aprobaciones y cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana".
- Establece que esa renuncia "no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad" de la Argentina con relación a la ejecución de ciertos bienes, como los del Banco Central, cualquiera perteneciente al dominio público en el país o cualquiera localizado dentro o fuera del territorio "que preste un servicio público esencial" entre otros.
- Autoriza al Ministerio de Economía a emitir nuevos títulos públicos para modificar el perfil de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital, así como determinar plazos y procedimientos de emisión y designar instituciones o asesores financieros para el proceso de estructuración.
- Las comisiones que puedan cobrar los bancos o asesores financieros que actúen como agentes colocadores "en ningún caso podrán superar el 0,1% por todo concepto del monto efectivamente canjeado y/o reestructurado".
Dejá tu comentario