28 de marzo 2025 - 13:55

Silvia Lospenatto se despide del PRO bonaerense y está más cerca de ser candidata porteña

La diputada renunció este viernes a la comisión directiva del partido. Su nombre suena para encabezar en la Ciudad de Buenos Aires.

La diputada por el PRO, Silvia Lospennato. 

La diputada por el PRO, Silvia Lospennato. 

Mariano Fuchila

La diputada por el PRO, Silvia Lospennato, renunció este viernes a la comisión directiva del partido a nivel bonaerense. A horas del cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, se perfila como primera candidata de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 18 de mayo.

A través de un comunicado el PRO bonaerense, a cargo de Cristian Ritondo, dio a conocer que llevó a cabo su asamblea, en la que "se aprobaron los balances correspondientes y se avanzó en la conformación de juntas promotoras en todos los distritos bonaerenses, con el objetivo de seguir fortaleciendo la presencia del partido en el territorio de cara a las próximas elecciones".

"Asimismo, durante la reunión, se le aceptó la renuncia a Silvia Lospennato a la comisión directiva del PRO provincial. Desde el espacio, agradecemos su compromiso y trabajo a lo largo de todo este tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del partido en la provincia", reza el comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/probuenosairesp/status/1905656156376236233?s=46&partner=&hide_thread=false

El oficialismo porteño todavía no confirmó quién será la cabeza de lista del nuevo frente electoral. En la danza de nombres aparecen figuras como Lospennato, aunque también suenan la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el actual ministro de salud porteño, Fernán Quirós, la vocera de Jorge Macri, Laura Alonso, y el exministro de seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff.

Elecciones 2025: quiénes son los principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires

Por el lado de LLA, el vocero presidencial Manuel Adorni será quien encabece la lista. Estará acompañado en el segundo y tercer escalón por Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Por su parte, el peronismo buscará competir en una cita electoral caracterizada por la atomización de la oferta. En este escenario, llevará como cabeza de lista al líder radical de Los Irrompibles, Leandro Santoro, el único confirmado hasta ahora. El frente lo integran, además del PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros.

Una de las sorpresas fue el regreso a la contienda electoral del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En los últimos días, el dirigente lanzó su candidatura con fuertes críticas a la actual gestión del PRO. Competirá como principal figura de la alianza Volvamos Buenos Aires, un armado en el que confluyó junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña.

Por cuenta propia también participará el legislador Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza a principio de año. Su lista tendrá el sello de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA.

En cuanto a la UCR, competirá bajo el sello de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. No tendrá como candidato al senador nacional Martín Lousteau, sino que el espacio radical apostará por exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Lucille Levy, que será la cabeza de la boleta, que - según consignó Ámbito - será seguida por el nombre de Facundo Cedeira.

Otro de los contendientes será la Coalición Cívica-ARI. El espacio fundado por Elisa Carrió competirá por cuenta propia, con la diputada nacional Paula Oliveto como principal figura en la lista de legisladores.

Por el lado del Frente de Izquierda, la cabeza de la lista será Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. Será secundada por el referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante.

Yamil Santoro también dirá presente en mayo aunque lo hará por fuera de Republicanos Unidos, debido a la disputa pública que mantiene con el titular de dicho espacio, el diputado Ricardo López Murphy. El legislador liberal competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria.

Cuándo serán las elecciones legislativas en CABA

La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.

Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.

Consumado el cierre de alianzas partidarias el miércoles 19 de marzo, la presentación de listas de este sábado 29 de marzo cerró el plazo para nuevas candidaturas. A partir de ahora, ya se conoce con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar