En la primera sesión del Congreso del año, el Gobierno obtuvo un triunfo parlamentario logrando la media sanción en la Cámara de Diputados de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La contundente votación (162 votos a favor y 55 en contra) no opacó otro mérito: el oficialismo torció voluntades peronistas y radicales. El siguiente reto es ratificar ese resultado en el Senado.
Suspensión de las PASO: referente libertario aseguró que en el Senado será "un poco más complicado"
El próximo miércoles, la Cámara Alta tratará la reforma electoral del Gobierno. La postura de los gobernadores definirá la votación.
-
Kicillof criticó a Milei por la suspensión de las PASO y dejó abierta la puerta para un desdoblamiento
-
El Gobierno apura la suspensión de las PASO en el Senado y manda a precalentar a un aliado
![Gabriel Bornoroni dialoga con compañeros de bloque en la sesión que le dio la media sanción a la suspensión de las PASO.](https://media.ambito.com/p/58f55fa953029184bcf3ff31feaa53d3/adjuntos/239/imagenes/042/167/0042167242/655x368/smart/la-libertad-avanza-diputados.jpeg)
Gabriel Bornoroni dialoga con compañeros de bloque en la sesión que le dio la media sanción a la suspensión de las PASO.
Ya se conoció la convocatoria para la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, que se reunirá el miércoles a las 15 para dictaminar el texto. En ese marco, el titular del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, el cordobés Gabriel Bornoroni, planteó que en el Senado "veo un poco más complicada la suspensión de las PASO, más que las leyes de juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia".
Sin embargo, se mostró optimista "por la forma en que nosotros lo llevamos al recinto" y apuntó a que "en el Senado tenemos más gobernadores que tienen injerencia sobre los senadores".
Asimismo, reiteró los argumentos para suspender las PASO: "No se anulan las internas en los partidos pero no las tienen que pagar los argentinos". "No se pueden poner de acuerdo y después quieren manejar el país", dijo en radio Rivadavia y consideró que el proyecto "es una forma de eliminar el gasto, bajando cualquier tipo de privilegio".
En simultáneo, el Gobierno busca concretar otra reforma electoral en el Congreso: el proyecto de Ficha Limpia, que ya obtuvo dictamen en la Cámara de Diputados. El año pasado, se convirtió en ley la Boleta Única de Papel, que se estrenará a nivel nacional en las elecciones legislativas de este año.
Suspensión de las PASO: el escenario en el Senado
La Libertad Avanza pone un pie en el acelerador para sancionar la suspensión de las PASO antes de que culmine el período de sesiones extraordinarias. La llave para que el proyecto prospere la tiene Unión por la Patria. Ante la posibilidad de que complique el panorama, los libertarios mandan a precalentar a un aliado.
Luego del abrumador acompañamiento que recibió la suspensión de las PASO en Diputados, el oficialismo confía en que se presentará un escenario similar en el Senado, pese a que algunos de los aliados con los que suele contar Victoria Villarruel, en particular la UCR, sigue sin definir su postura definitiva. “Siguen las conversaciones en el espacio”, dijeron en el entorno del jefe de bloque, Eduardo Vischi.
“Hay tres senadores radicales que no están convencidos de la suspensión”, aseguraron fuentes de la Cámara alta. Por esto, la llave que podría destrabar el debate –tal cual ocurrió en Diputados- está en manos de Unión por la Patria.
El interbloque que conduce José Mayans cuenta con 33 senadores y, en la próxima sesión –que será la de las PASO- jurará la camporista Stefanía Cora, reemplazante del desplazado Edgardo Kueider. Es decir, UP quedará a 3 senadores del quórum propio.
“Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias que vienen haciendo el seguimiento de la iniciativa. En rigor, habrá que seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas.
También habrá que poner la lupa en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa. Y en el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia”.
Dejá tu comentario