3 de abril 2025 - 19:58

The New York Times aseguró que Javier Milei es el "presidente favorito" de Donald Trump

El artículo del periodista Jack Nicas destaca que la relación entre ambos líderes va más allá de la diplomacia y comparten un buen vínculo personal y gran admiración mutua.

Javier Milei y Donald Trump mantienen un vínculo cada vez más estrecho.

Javier Milei y Donald Trump mantienen un vínculo cada vez más estrecho.

The White House

En ese sentido, remarcó los reiterados viajes de Milei a Estados Unidos y que en casi todas sus visitas se reunió con el propio Trump o con Elon Musk, funcionario del gobierno. También menciona el alineamiento político del libertario en decisiones como la salida de organismos internacionales o conflictos geopolíticos.

El medio estadounidense recordó la cita del canciller Gerardo Werthein, quien afirmó: “Cada vez que nos reunimos con el presidente Trump, él siempre dice: ‘Me gusta este tipo’. “Siempre dice: ‘Él es MAGA como yo: Make Argentina Great Again’”.

También mencionaron una frase del republicano durante su campaña el año pasado, cuando dijo: "Lo amo porque él ama a Trump”. “Cualquiera que me ame, me cae bien”, había dicho.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1907882374848815349?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1907882374848815349%7Ctwgr%5Eb24d597fa9c8cdc3291d2e57743602ed18deec12%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Festados-unidos%2Fel-articulo-de-the-new-york-times-que-posteo-milei-como-es-que-se-convirtio-en-el-presidente-nid03042025%2F&partner=&hide_thread=false

"A través de Milei, la Argentina ha ofrecido a Trump algo más que parece ansiar: adoración", consideró el periodista y agregó que "Milei ha traducido su devoción en política" y ejemplificó con la decisión de seguir a Estados Unidos en la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese sentido, señaló que el Presidente elogió al magnate estadounidense "pública y repetidamente": "Publicó imágenes trucadas de ellos abrazándose. Regaló a Musk una motosierra personalizada. Y cuando Milei se convirtió en el primer líder mundial en visitar a Trump tras las elecciones estadounidenses, bailó alrededor de Mar-a-Lago y dijo a la multitud: 'Hoy el mundo es un mundo mucho mejor'".

A su vez, The New York Times consideró que el argentino se convirtió "en una de las voces más sonoras en las guerras culturales, realizando una especie de gira mundial de discursos para atacar a los políticos de izquierda, a las feministas y a las personas transgénero, y para alabar a Trump como el campeón que, en palabras de Milei, salvará a Occidente de la 'ideología woke'".

La relación económica entre Estados Unidos y Argentina

En materia económica, el artículo advierte que Argentina atraviesa una situación crítica y que la estrecha relación de Milei con Trump podría ser vista como un intento de mejorar la posición del país en el ámbito internacional. Sobre este punto, Jack Nicas señaló un aspecto fundamental: la relación con China sigue siendo fundamental para Argentina mientras que Donald Trump aumenta cada vez más la tensión con el gigante asiático.

"Los diplomáticos estadounidenses han instado al gobierno de Milei a que se aleje de China, incluso restringiendo el acceso de este país al litio y a los elementos de tierras raras, según un ex alto funcionario del gobierno de Milei y un diplomático estadounidense de alto rango que habló bajo anonimato para hablar de conversaciones privadas. Sin embargo, el comercio de la Argentina con China aumentó con Milei, y China sigue siendo un socio comercial mayor que Estados Unidos, al comprar soja, plata y carne de res", indicó al respecto.

Por último, el texto destacó el importante rol que puede jugar el apoyo de Trump en la solicitud de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría tener un impacto significativo en las futuras relaciones entre ambas naciones.

"La Argentina está buscando un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, como principal accionista del fondo, Washington tiene el voto clave. Los funcionarios argentinos han dicho que esperan contar con el apoyo de Trump", cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar