10 de abril 2025 - 11:27

Créditos hipotecarios: claves a la hora de definir al escribano

En momentos donde las operaciones con crédito hipotecario crecen y la venta de inmuebles es récord, es importante conocer los derechos de los compradores.

La elección del escribano es importante a la hora de comprar un inmueble

La elección del escribano es importante a la hora de comprar un inmueble

Depositphotos

La compra de inmuebles con crédito hipotecario está en ascenso. Los últimos datos de escrituras de CABA, evidencian que febrero tuvo el mejor registro en 17 años con 4.293 escrituras de compraventa de propiedades. De ese total, 965 fueron formalizadas con hipoteca.

Ahora bien, algunas dudas surgieron entorno a la formalización de las escrituras con crédito: ¿quién elige al escribano, la entidad financiera o el comprador? Para la escritura de la hipoteca, el escribano es designado por la entidad financiera donde se obtuvo el crédito. Pero para la escritura de compra del inmueble, quien adquiere la propiedad puede elegir al profesional, ya sea porque lo conoce de antes, tiene referencias, lo asesoró en las instancias previas, etc.

El artículo 1° de la Ley 25.093 plantea que en el acto de la firma de las escrituras traslativas de dominio, las entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526, deberán respetar la designación de los profesionales que las partes han acordado en el boleto de compraventa, observando las disposiciones de las leyes sobre defensa del consumidor y defensa de la competencia.

“Esa ley es de 1993 y se aprobó en un contexto donde había alrededor de 40 mil hipotecas al año. Por eso remarcamos que es necesario el trabajo articulado entre escribanos profesionales, pero también porque es un derecho la elección de ese escribano que nos asesoró antes, que es de consulta de la familia, que lo recomendó un amigo”, explicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Recientemente, el Colegio Notarial de Mendoza también lanzó una campaña por la confusión que genera la elección del escribano para formalizar operaciones de compraventa con hipoteca. Según advirtieron desde el Colegio Notarial, el comprador tiene la potestad de elegir al notario de su confianza, y cualquier intento de restringir esa elección es contrario a la ley. En definitiva, la elección del escribano juega un rol fundamental para asegurar la transparencia de las operaciones. Y la escritura de hipoteca y la de compraventa, son dos actos jurídicos distintos.

Pedido a los bancos

El proceso para obtener un crédito hoy está siendo bastante ágil. “La vuelta del crédito hipotecario después de 2018 nos obliga como institución a aprender de otros tiempos. Desde el Colegio de Escribanos decimos que ganar tiempo es ganar dinero y es por ello que le hemos pedido a las asociaciones de bancos que las carpetas lleguen cuanto antes a las escribanías, porque es un escribano quien indagará en los antecedentes de ese título de propiedad y en las condiciones objetivas de quién vende. Si la propiedad es donada, si viene de una sucesión, si hay que saldar la hipoteca, entre otros factores. El asesoramiento es clave para llegar bien a la instancia de la escritura traslativa de dominio, que es lo que te hace dueño”, resaltó De Bartolo.

Honorarios y gastos a la hora de comprar un inmueble

En cuanto a los costos que representa cada escritura, en la de compra-venta, los honorarios del escribano alcanzan hasta un 2% del valor del inmueble. En tanto, en la escritura de hipoteca, el costo adicional ronda el 1%, que muchas veces es absorbido por el banco.

Otro gasto a tener en cuenta cuando se adquiere una propiedad es el impuesto a los sellos. Si se trata de la compra de una primera vivienda por menos de $205 millones no se tributa este impuesto. Luego de ese monto se cobra sobre el excedente del 3,5% dividido entre las dos partes (1,75% por cada lado).

Dejá tu comentario

Te puede interesar