Los créditos hipotecarios lanzados hace ya 10 meses comenzaron a reconfigurar el mercado inmobiliario. Ahora bien, después del último aumento de tasas en diciembre, debido a la elevada demanda de créditos y la necesidad de los bancos de protegerse en una situación económica todavía incierta, las tasas de interés quedaron relativamente altas si se comparan con otros países como Estados Unidos o Europa.
- ámbito
- Real Estate
- Créditos hipotecarios
Créditos hipotecarios: cuánto se ahorra eligiendo una tasa de interés más baja
Prácticamente todos los bancos subieron a finales de 2024 las tasas de interés para los créditos hipotecarios. La brecha entre la tasa más baja y más alta es de casi 5%.
-
Créditos hipotecarios: la CNV flexibiliza los fideicomisos para impulsar el financiamiento de bancos
-
Los departamentos en CABA aumentaron 11% en un año
Demanda. Los datos de escrituras evidencian un alza en las operaciones realizadas con crédito hipotecario
Casi todos los bancos subieron los porcentajes de interés a finales del 2024, lo que llevó a que la brecha entre la tasa más baja (4,59%) y la más alta (9,5%) sea de casi 5%. Y la diferencia puede ser aún mayor si se considera el Costo Financiero Total, que es lo que realmente termina pagando el prestatario.
Cuánto se puede ahorrar según la tasa del crédito hipotecario
La plataforma de comparación de préstamos hipotecarios Comparacreditos calculó distintos escenarios con costos financieros que van del 5% hasta el 9%, para determinar cuánto se pueda ahorrar sacando un crédito del mismo monto en diferentes bancos.
Como ejemplo para el análisis, se tomó un monto del crédito de $80 millones a un costo financiero del 5% en UVA. De esta manera, al compararlo con el mismo préstamo a una tasa del 6%, se pueden ahorrar en 5 años $2,2 millones y en 10 años $4,7 millones.
Mientras que la diferencia entre una tasa 2% más barata (5% versus 7%), permite ahorrar en 5 años $4,5 millones, en 10 años $9,6 millones y en 15 años $15,5 millones. En el ejemplo se puede notar cómo obtener un préstamo hipotecario al 5% contra un 7% permite ahorrar un promedio de $1 millón por año.
Aunque las tasas son relativamente altas con respecto a Europa (4% en promedio contra el 7,4% en Argentina), obtener hoy una hipoteca para la compra de una casa es una opción con ventajas importantes.
“Muchas personas no saben que existen varias opciones de créditos y cómo encontrarlas y compararlas. Lo primero que uno hace cuando quiere solicitar un crédito es ir con su banco, porque ya tiene la cuenta ahí y es más inmediato. Pero no siempre resulta ser la mejor opción”, resaltó Nicoló Pisano, CEO de Comparacreditos.
“Las tasas de interés más convenientes siempre implican la acreditación del sueldo en el banco emisor y si hay un opción de crédito más interesante con otro banco hay que hacer un análisis pros y contras de que beneficios tengo en mi banco actual, tarjetas, etc y cuales me ofrece el otro banco, además de una tasa más baja sobre mi crédito” , añadió Pisano.
Requisitos para solicitar un crédito hipotecario
Actualmente hay 24 bancos que ofrecen créditos hipotecarios y para todos los casos es fundamental demostrar ingresos suficientes. Muchos incluso, permiten sumar el ingreso de más personas para poder calificar al crédito. Si bien cada banco tiene sus propios requisitos, tomando como referencia el Banco Nación que en este momento ofrece una de las tasas más baratas, los requisitos principales son los siguientes:
- - Antigüedad laboral mínima de 24 meses
- - Cuota/Ingreso no superior al 25%. Es decir que la cuota del crédito mensual no tiene que ser mayor del 25% del sueldo
- - Relación Monto/Tasación 75% máximo. El banco financia con un tope del 75% sobre el valor tasado de la casa.
Dejá tu comentario