5 de febrero 2025 - 12:54

El real estate argentino apuesta por crédito e innovación para sostener el mercado

Dos referentes del sector, Luciano Farez de Felanix Construcciones y Ariel Acri de Saltum Developments, analizan el panorama del sector en un contexto desafiante.

H, Bajo Belgrano, es un edificio de 17.000 M2 desarrollado por Saltum y con la construcción de Felanix.

H, Bajo Belgrano, es un edificio de 17.000 M2 desarrollado por Saltum y con la construcción de Felanix.


El sector del real estate argentino enfrenta un escenario desafiante, marcado por la suba de costos en dólares, la falta de financiamiento y la necesidad de mayor eficiencia. Sin embargo, los principales actores del sector confían en la capacidad de adaptación e innovación para mantener la actividad y generar nuevas oportunidades de inversión.

Uno de los mayores obstáculos sigue siendo la disponibilidad de créditos hipotecarios, una herramienta clave para dinamizar la demanda. “La reactivación de los créditos hipotecarios será fundamental para estimular una demanda más amplia”, afirmó, en diálogo con Ámbito, Luciano Farez, presidente de Felanix Construcciones. En la misma línea, Ariel Acri, presidente de Saltum Developments, explicó: “El sector necesita nuevas herramientas financieras que permitan a los compradores acceder a viviendas sin depender exclusivamente del capital propio. Las hipotecas divisibles y el crédito en dólares a tasas razonables podrían ser una solución viable”.

A pesar de las dificultades, hay optimismo en torno a las posibilidades de crecimiento. “Hoy estamos viendo que el interés en desarrollos de calidad sigue vigente. Hay un público dispuesto a invertir, pero necesita seguridad y previsibilidad”, destacó Acri. En ese sentido, Farez agregó: “El desafío está en generar confianza y ofrecer productos que no solo sean atractivos en términos de diseño, sino que también sean una inversión segura en un contexto inestable”.

Por otro lado, los empresarios coinciden en que el Estado debe desempeñar un rol clave en la recuperación del sector. “Facilitar los trámites y permisos podría acelerar proyectos”, sostuvo Farez. Acri complementó: “Reducir la burocracia es fundamental, pero también se necesitan medidas que alivien la carga impositiva y permitan a las empresas invertir con mayor flexibilidad. Medidas como la apertura de importaciones de insumos ayudarían a reducir costos y aumentar la rentabilidad”.

Además de la eficiencia financiera, la optimización de los procesos constructivos se vuelve cada vez más importante. “La clave está en la eficiencia y la innovación. Los proyectos que logren optimizar recursos y mantener la calidad sin desbordar presupuestos serán los que mejor se posicionen”, explicó Farez. Por su parte, Acri hizo hincapié en la importancia de una planificación estratégica: “Nuestro concepto de premium accesible se basa en la selección cuidadosa de materiales y en el compromiso con proveedores para garantizar calidad y precios competitivos. El trabajo en equipo con la cadena de valor es clave para sostener el negocio en un mercado tan dinámico como el nuestro”.

Lo cierto, es que a pesar del contexto económico adverso, las empresas del sector continúan avanzando en proyectos clave. Felanix Construcciones está consolidando sus obras en ejecución y proyecta expandirse hacia el Gran Buenos Aires. “Este es el momento de redoblar esfuerzos y construir relaciones sólidas con nuestros clientes. El que logre diferenciarse con calidad y confianza va a consolidarse en el mercado”, aseguró Farez. Actualmente, la compañía está enfocada en varios proyectos, como el edificio de Av. Libertador 1381 en Vicente López, que avanza con una estructura de 33.000 m² y donde han implementado tecnologías innovadoras para optimizar plazos y costos. Además, continúan trabajando en el desarrollo de De H Bajo Belgrano, una obra de 23.000 m² que ya lleva un 50% de avance y que promete convertirse en un referente de la zona.

Por su parte, Saltum Developments avanza en la entrega de WH Coghlan, un complejo de 17.000 m² con más de 110 residencias. “Estamos listos para liderar este cambio, combinando calidad y eficiencia con una visión sustentable. Los desarrollos tienen que evolucionar junto con las necesidades de los compradores, y estamos atentos a esas tendencias”, concluyó Acri.

Dejá tu comentario

Te puede interesar