27 de junio 2024 - 12:08

El sector inmmobiliario se entusiasma con el blanqueo de capitales

Se espera que el nuevo blanqueo inyecte capital en el sector inmobiliario, que ya está mostrando signos de recuperación.

Resultados. El nuevo blanqueo podría beneficiar al sector inmobiliario

Resultados. El nuevo blanqueo podría beneficiar al sector inmobiliario

La Ley Bases y el paquete fiscal generan fuertes expectativas en el gobierno de Javier Milei. Una de las medidas en las que trabajó el oficialismo es en un nuevo blanqueo de capitales que podría reactivar aún más al sector inmobiliario.

Cabe destacar que las escrituras de este año ya reflejan un aumento en las transacciones de compra-venta, con precios que tocaron su piso, y con anuncios de créditos hipotecarios que entusiasman al sector. En mayo se realizaron 4.590 escrituras de compra-venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, un 36% más que en el mismo mes del año pasado, según un informe publicado por el Colegio de Escribanos de CABA. Se trata del valor más alto registrado en los últimos 65 meses.

Fuertes expectativas en el sector inmobiliario

El blanqueo de capitales entusiasma al sector inmobiliario, dado que podría llegar a ser una inyección de dólares para la compra de inmuebles. De todas maneras, se estima que los grandes tenedores de capital ya se adhirieron a blanqueos anteriores, lo que quedaría reducido para quienes tienen dinero no declarado pero en menor escala.

“Al blanquearse dinero no declarado se presume que parte de estos pesos o dólares permitirán a público que tenía intenciones de comprar una propiedad pero no podría justificar su compra que lo termine haciendo”, resaltó un reciente informe de Reporte Inmobiliario.

“Además podría activar el sector de la construcción ya que por ejemplo quien tenga dinero no declarado y se quiera construir una casa podría ir ahora por esta vía. Hay que aclarar que en los blanqueos de este tipo un elemento que juega siempre en contra es que el dinero debe ser depositado primero en una cuenta bancaria, aunque no se sabe si en este caso será así, dependerá de su implementación”, agregó el informe.

De qué se trata el blanqueo

Se podrán blanquear activos de hasta u$s100.000 sin pagar ninguna alícuota de recargo. Para aquellos montos que superen los u$s100.000, el proyecto propone alícuotas progresivas del 5%, 10% y 15%, dependiendo del momento en que los contribuyentes decidan adherirse al régimen.

Además, se podrá pagar alícuota del 0% blanqueando montos mayores a u$s 100.000. Para ello, habrá que dejar depositado el dinero exteriorizado en una cuenta bancaria especial hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar