El fin del cepo fue bien recibido por el mercado inmobiliario. Desde el año pasado las operaciones de compraventa evidencian un alza y se estima que la tendencia continuará.
- ámbito
- Real Estate
- Cepo Cambiario
Fin del cepo: qué va a pasar con el precio de las propiedades
El sector se entusiasma con el fin del cepo. Se espera que el 2025 sea un año con mucho dinamismo. Qué segmento tendrá subas de precios.
-
Dólar entre bandas, día 2: el tipo de cambio busca equilibrio, se comprime la brecha y asoma el "carry trade"
-
Efecto dólar: ventas de insumos frenadas, notas de débito, entregas a remito abierto y listas nuevas

Inmuebles. El fin del cepo marca una nueva etapa para el sector inmobiliario.
Si bien hay que esperar a ver cómo se acomoda el dólar en los próximos días, se prevé que la facilidad para acceder a la divisa norteamericana y una mayor certidumbre para el tipo de cambio, sean un empujón más para el sector.
“El fin del cepo es un paso más hacia la normalización de la economía. Mantener un peso apreciado va a permitir que el ingreso de los participantes de la economía sea mayor en términos de dólares y eso repercute de forma directa en el poder adquisitivo en términos de metros cuadrados. Es decir, el ladrillo se volvió más barato en términos de ingreso, de salario”, explicó Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
“Si a esto le sumamos créditos hipotecarios y un valor de los inmuebles atrasado con respecto a otros activos de la economía, podemos afirmar casi con total seguridad que estamos ante el principio de un boom inmobiliario argentino”, agregó.
Suben los precios de los inmuebles
Las expectativas del sector son altas. Si bien sin controles de cambio se espera que se acelere la venta de inmuebles, lo cierto es que los precios seguirán al alza, especialmente en los tickets más bajos de hasta u$s100.000. En tanto, la suba será menos evidente en las propiedades que cotizan por encima de los u$s200.000.
“Queda ver qué pasa en estas semanas con la trayectoria del tipo de cambio. El tema del cepo y el acuerdo con el fondo no cambia mucho mi perspectiva de hace unos meses atrás. El 2024 cerró muy por arriba de cualquier expectativa y encima con cepo. Y el 2025 comenzó aún mejor, pero había un gran interrogante que era cuándo se iba a levantar el cepo. Mi pronóstico, es que va a haber una suba del 10% en los precios y va a ser un año muy dinámico”, explicó Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima.
“El año pasado los precios del mercado residencial usado subieron 11,7%, que fue la primera suba en muchos años. A corto plazo, quizás hay un típico párate post aumento del tipo de cambio pero a mediano o largo plazo volverá la trayectoria anterior que era muy dinámica”, finalizó.
El fin del cepo entusiasma a los desarrolladores
Créditos hipotecarios y fin del cepo son un empujón clave para el mercado inmobiliario y los desarrolladores lo festejan. Tras un etapa complicada por el aumento en el costo de la construcción, se espera que la medida estabilice los precios, evitando que se trasladen directamente a las viviendas. “Sin cepo, el real estate argentino entra en una nueva etapa. Se transparentan los precios. Con un dólar único, se terminan las distorsiones y se ordena la ecuación entre costo, valor y rentabilidad”, sostuvo Mali Vázquez, directora ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).
“Se recupera la posibilidad de atraer inversiones locales, institucionales y también del exterior. Un entorno sin restricciones es un entorno más confiable. La apertura del mercado cambiario, si viene acompañada por baja de inflación y competitividad en insumos, puede mejorar significativamente la ecuación de costos para los desarrolladores”, concluyó.
- Temas
- Cepo Cambiario
- Propiedades
Dejá tu comentario