9 de abril 2025 - 16:54

Diego Guaita, de Grupo San Cristóbal: "Estamos gestionando $15 mil millones en siniestros en Bahía Blanca"

En un contexto económico y climático desafiante, Grupo San Cristóbal atraviesa un proceso de transformación para adaptarse a los tiempos que corren.

Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.

Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.

Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal dialogó con Ámbito sobre la adaptación de los seguros a los tiempos que corren y las nuevas propuestas de la compañía en el sector financiero y previsional. Además, habló del rol de las aseguradoras en una situación tan devastadora como fue la inundación de Bahía Blanca.

Periodista (P): ¿Cuál es hoy la situación del sector asegurador?

Diego Guaita (D.G): El sector asegurador en Argentina atraviesa un proceso de transformación profunda, con foco en la innovación, la digitalización y la adaptación a un contexto económico y climático desafiante. Pero más allá de los avances técnicos, hay algo que no cambia: el seguro es una herramienta esencial para dar estabilidad en momentos críticos. Desde Grupo San Cristóbal lo vimos claramente en estos primeros meses del año, donde más de 4.800 personas y comercios de distintas ciudades del país sufrieron daños por granizo e inundaciones. Eso no es solo una estadística: son autos destrozados, viviendas anegadas, negocios que quedaron sin operar. Y ahí estuvimos, dando respuesta inmediata para que esas personas puedan volver a empezar. Cuando hablamos de seguro, hablamos de que si te pasa algo grave —una tormenta, un incendio, un accidente— no quedás solo. Hablamos de transformar un evento inesperado en algo reparable. Esa es nuestra misión, y también nuestra responsabilidad.

P: ¿Cómo atravesaron la tragedia de Bahía Blanca? ¿Qué acciones tomaron?

D.G: La tragedia de Bahía Blanca fue uno de los eventos más devastadores de los últimos tiempos. Casas sin techo, autos destruidos, comercios paralizados. En ese contexto, activamos un plan de emergencia inmediato, reforzando nuestra presencia local y priorizando cada caso con el acompañamiento que requería. Hoy estamos gestionando más de $15 mil millones en siniestros solo en esa región. Pero lo más importante no es el monto: son las historias detrás. Son familias que pueden volver a su hogar, emprendedores que no tienen que cerrar, personas que recuperan su tranquilidad. Muchas veces se habla de “denuncias”, pero cada una representa una persona real que atravesó una situación límite. Nuestro rol es transformar ese momento en una oportunidad de reconstrucción. Y eso es lo que hacemos todos los días: estar ahí cuando más se necesita.

P: ¿Cuáles son los ejes estratégicos para este año? ¿Tienen planes de nuevos productos?

D.G: Nuestros ejes para 2025 combinan crecimiento sostenible, innovación tecnológica y una vocación de servicio integral. Estamos trabajando para anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, no solo desde el seguro tradicional, sino también ampliando nuestra propuesta hacia el ámbito financiero y previsional. Entre nuestras prioridades están: Impulsar el desarrollo del seguro de retiro como herramienta de ahorro en un contexto previsional desafiante, expandir nuestra oferta de seguros para el agro, con soluciones a medida y basadas en estándares internacionales, fortalecer líneas estratégicas en sectores clave como Oil & Gas, minería y fondos de cesantía y continuar invirtiendo en tecnología para mejorar procesos, lanzar nuevos productos y brindar experiencias ágiles.

P: ¿Siguen creciendo los seguros embebidos?

D.G: Sí, los seguros embebidos continúan en expansión, acompañando la evolución de nuevos modelos de consumo. Se trata de una tendencia global que permite incorporar coberturas en productos o servicios que las personas ya adquieren, facilitando el acceso a la protección. Estamos explorando alianzas estratégicas con fintechs, retailers y otros canales no tradicionales que nos permitan acercar soluciones de seguros al consumidor de forma más ágil, digital y contextual. Entendemos que el futuro del seguro también pasa por la capacidad de integrarse naturalmente en la vida cotidiana de las personas.

P: ¿Están viendo un cambio en el perfil del consumidor de seguros?

D.G: Sí, el consumidor actual es más exigente, informado y digital. Valora tanto la calidad del respaldo como la agilidad de la respuesta. También demanda una relación más transparente y personalizada con su aseguradora. En Grupo San Cristóbal nos adaptamos con una revisión constante de nuestras tarifas y coberturas, buscando el equilibrio justo entre precio y valor. Incorporamos inteligencia artificial y nuevos canales para responder con mayor rapidez, pero sin resignar el trato humano, que sigue siendo nuestro diferencial.

P:¿Cómo trabajan la personalización de los seguros?

D.G: La personalización es hoy un pilar clave. Ya no alcanza con ofrecer productos estándar: cada cliente tiene su realidad, sus riesgos y sus expectativas. Por eso, desarrollamos soluciones específicas por segmento: en agro, ajustamos coberturas por tipo de cultivo, zona geográfica y vulnerabilidad climática. En empresas, ofrecemos seguros que acompañan el desarrollo de flotas, comercios y consorcios, con una mirada integral. En retiro, brindamos alternativas de ahorro flexibles. En hogar, ampliamos la protección ante fenómenos climáticos extremos, una necesidad creciente.

P:¿Cuál es la estrategia en relación con el canal online versus el canal tradicional?

D.G: Nuestro canal principal continúa siendo el de los Productores Asesores de Seguros (PAS), quienes han sido y seguirán siendo aliados estratégicos fundamentales en nuestra propuesta de valor. La cercanía, el asesoramiento personalizado y el conocimiento profundo del cliente siguen siendo irremplazables. Dicho esto, estamos desarrollando una estrategia omnicanal robusta. Combinamos el poder de la tecnología con la fortaleza del canal tradicional, integrando herramientas digitales que permiten mejorar la eficiencia operativa, ofrecer mayor autonomía al cliente y acompañar nuevos hábitos de consumo, sin perder la relación humana que nos define.

Dejá tu comentario