2 de enero 2025 - 13:13

Seria denuncia en Brasil contra una marca china de autos

La marca china BYD es siempre noticia por el crecimiento de sus ventas. Ahora enfrenta una investigación judicial en Brasil en materia laboral

El fabricantes chino de BYD lidera las ventas de vehículos eléctricos. El modelo E6.es uno de los exponentes 

El fabricantes chino de BYD lidera las ventas de vehículos eléctricos. El modelo E6.es uno de los exponentes 

Con el comienzo de 2025, los principales fabricantes de autos eléctricos chinos profundizarán sus políticas de incentivos de compra para seguir ganando mercados a nivel mundial.

Marcas como BYD, Nio y Li Auto, decidieron extender sus subsidios al consumos, en especial en China, siguiendo los pasos de Tesla.

La automotriz estadounidense está reforzando esa estrategia comercial, tanto en ese país asiático como en el resto de los mercados donde comercializa sus productos.

Denuncia en Brasil contra una marcha china de autos

El objetivo de las automotrices chinas es impulsar las ventas en los mercados más grandes, donde la preferencia por los autos eléctricos sigue en aumento.

Un ejemplo es lo que sucede con BYD, que continúa revolucionando la industria automotriz al consolidarse como un líder indiscutible en ventas de los autos "enchufables"

En noviembre, logró un récord con más de 500.000 unidades vendidas en un solo mes, destacando la popularidad del Seagull, su modelo más accesible con un precio inicial de menos de u$s10,000 Pero no son todas buenas noticias para esta marca..

Wang Chuanfu BYD car.jpg

Desde BYD admitieron que se rescindió su contrato con la subcontratista Jinjiang que emplea a parte de los trabajadores que construyen su fábrica en el estado de Bahía, en Brasil.

Fiscales federales evalúan si se cometieron delitos después de que inspectores identificaran a "163 obreros que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud" en la construcción de una fábrica en Camaçari

Los trabajadores fueron considerados "víctimas de tráfico internacional con el objetivo de explotación laboral", señaló la denuncia.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, confirmó que Pekín "ha tomado nota de las informaciones relevantes (...) y actualmente está verificando la situación".

La responsable agregó que China "concede gran importancia a la protección de los derechos legítimos e intereses de los trabajadores, y siempre ha exigido a las empresas chinas operar acorde a la ley y las regulaciones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar