En el marco del 30 aniversario de Eco de los Andes, una de las marcas de Eco Aguas y Bebidas Saludables, la compañía anunció que su planta de Tunuyán alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo, puntualmente en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo los criterios de Naciones Unidas.
Eco de los Andes en Tunuyán: primera planta industrial de la provincia en alcanzar las cero emisiones de carbono en su proceso productivo
En un acto que contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el Intendente de Tunuyán, Emir Andraos, e incluyó la develación de una placa conmemorativa, la compañía anunció este hito que refleja su trabajo y compromiso con la comunidad y el cuidado sostenible del planeta.
-
Mendoza: la oposición presiona a Cornejo para suspender las PASO
-
Es arquitecto, se subió al boom del diseño y la sostenibilidad y fabrica muebles y piezas de arte con Inteligencia Artificial
![Este hito se logró gracias a la transformación de las instalaciones y equipos a eléctricos, la utilización de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales. ](https://media.ambito.com/p/38c98d14454a79ba360d5883cf5da6ac/adjuntos/239/imagenes/042/188/0042188495/655x368/smart/mendoza-2jpg.jpg)
Este hito se logró gracias a la transformación de las instalaciones y equipos a eléctricos, la utilización de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales.
Este hito se logró gracias a la transformación de las instalaciones y equipos a eléctricos, la utilización de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales. De esta manera, se convierte en la primera planta industrial de la provincia en alcanzar esta meta.
“Basados en nuestros altos estándares de calidad, seguridad y preservación del medioambiente, logramos ofrecer a los consumidores un agua única por su origen y calidad, bajo un proceso industrial sostenible que contribuya a la conservación de los recursos naturales, al cuidado del planeta y la comunidad”, expresó Pablo Abadía, CEO de Eco Aguas y Bebidas Saludables
El camino hacia las cero emisiones
Este logro de la compañía es el resultado de un camino que inició hace más de diez años buscando constantemente eficientizar el proceso productivo, donde se pueden destacar los siguientes hitos:
Contrato con YPF Luz para la compra de energía eléctrica renovable. De esta manera, todos los procesos que utilizaban energía eléctrica en la fábrica empezaron a abastecerse de energía eólica, un paso fundamental para consolidar su modelo de producción amigable con el ambiente.
Reemplazo de los procesos que dependían de gas natural y gas licuado: reconversión de instalaciones y renovación por completo de la flota de auto elevadores; desarrollo e instalación de la primera caldera industrial eléctrica nacional, con capacidad para generar 2 toneladas por hora de vapor a una presión de 7 bar.
“Elevar nuestra tecnología industrial a los máximos estándares mundiales de sustentabilidad y hacerlo en el Valle de Uco y en Mendoza, con talento local, nos llena de orgullo. Es un desarrollo desafiante, y lo hicimos con el compromiso y calidad de todas las personas involucradas en el proyecto”, expresó Abadía.
30 años de compromiso con la comunidad y el ambiente
Desde el inicio de las operaciones de su planta en Tunuyán la compañía lleva a cabo diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un camino hacia la regeneración; para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente, mejorar los medios de vida de los agricultores y aumentar la resiliencia y el bienestar de las comunidades y de los consumidores.
“En Eco Aguas y Bebidas Saludables el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando distintas iniciativas como esta”, finalizó el CEO de la compañía.
- Temas
- Alfredo Cornejo
- Mendoza
Dejá tu comentario