En la actualidad, a la par de nuestra vida común y corriente contamos con una vida digital, compuesta por cuentas, sitios y redes a los cuales ingresamos en algún momento. Es por eso mismo que el robo de nuestra identidad tecnológica puede resultar en estafas y robos.
Alertan a los usuarios de Gmail por estafas con IA: cómo detectarlas y prevenirlas
Conocida como "phishing", es esta la técnica a través de la cual los estafadores le roban el correo a los usuarios.
-
Google y Meta creen que la regulación de Europa complicada el desarrollo de la Inteligencia Artificial
-
Microsoft presentó un nuevo chip que promete acelerar el uso de computadoras cuánticas

Cómo se llevan a cabo las estafas vía Gmail.
En ese sentido, el correo electrónico es una puerta a los servicios de Google, y la ciberdelincuencia ha aumentado en el último tiempo. Asimismo, se detectó el uso de la Inteligencia Artificial para generar "malware" y operar con efectividad las estafas. Voces realistas, imágenes en llamadas y hasta deepfakes son algunas de las herramientas.
Estafas en Gmail con IA
Las estafas con IA son extremadamente baratas -5 dólares- y pueden llevarse a cabo en menos de diez minutos. Estas comienzan con una llamada a los usuarios, y el objetivo es convencer al objetivo de que proporcione a los delincuentes el código de recuperación de Gmail del usuario, alegando que es necesario para restaurar la cuenta.
Con el código de recuperación, los delincuentes obtienen acceso al Gmail del objetivo y a una gran cantidad de servicios, lo que puede concluir un robo de identidad.
Cómo prevenir estafas virtuales
Para evitar caer en este tipo de estafas, se recomienda estar atento a los ‘mails’ y SMS que llegan sin ser solicitados, especialmente si tienen un enlace, porque seleccionarlos podría suponer la descarga de ‘malware’.
Tampoco hay que facilitar datos personales a menos que los mensajes provengan de sitios legítimos, y es necesario reforzar la seguridad de las credenciales de acceso con un gestor de contraseñas y con la implementación de la autenticación de doble factor. Asimismo, se pueden seguir los pasos recomendados para proteger tu Cuenta de Google y de Gmail.
Dejá tu comentario