En los últimos años, Argentina ha experimentado un notable incremento en la adopción de criptomonedas, posicionándose como líder en América Latina en este ámbito.
Aumentan los pagos con criptomonedas en hoteles argentinos
Argentina ha experimentado un notable incremento en la adopción de criptomonedas, posicionándose como líder en América Latina en este ámbito.
-
Meta construirá un cable submarino de más de 50.000 kilómetros
-
iPhone 17 Pro: Apple presenta el diseño más revolucionario

Según datos de la Fundación Blockchain Argentina, aproximadamente 8,6 millones de argentinos, equivalentes al 19% de la población, utilizan alguna forma de criptomoneda.
En 2024, Argentina registró transacciones en criptomonedas por 91.000 millones de dólares, superando a Brasil. Expertos destacan la necesidad de regulación y educación para optimizar el uso de criptomonedas en el turismo.
Este fenómeno ha permeado diversos sectores económicos, incluyendo la industria hotelera, donde cada vez más establecimientos incorporan las criptomonedas como método de pago para atraer a una clientela más amplia y diversificada.
¿Por qué crecen los pagos con criptomonedas en la Argentina?
Según datos de la Fundación Blockchain Argentina, aproximadamente 8,6 millones de argentinos, equivalentes al 19% de la población, utilizan alguna forma de criptomoneda.
Este aumento en la adopción se debe, en parte, a la búsqueda de alternativas financieras frente a la inflación y las restricciones cambiarias.
Entre julio de 2023 y junio de 2024, el país registró transacciones en criptomonedas por un valor de 91.000 millones de dólares, superando a Brasil en volumen de operaciones.
La industria hotelera argentina ha comenzado a adaptarse a esta tendencia. El Playa Hotel en Pinamar es un ejemplo de cómo los hoteles en Argentina están adoptando criptomonedas como método de pago.
Este establecimiento se asoció con la plataforma Kripton Market, permitiendo a los huéspedes reservar y pagar su estadía con Bitcoin y otras criptomonedas.
Además, plataformas de reservas como Travala han facilitado el acceso a pagos con criptomonedas en la industria hotelera.
A través de alianzas con gigantes del sector como Booking y Expedia, los usuarios pueden reservar en más de 700.000 hoteles alrededor del mundo, incluyendo muchos en Argentina, utilizando criptomonedas.
Esta integración demuestra cómo el ecosistema cripto está transformando la forma en que los viajeros pagan por sus experiencias de hospedaje.
Desafíos y perspectivas según expertos
Pablo Rutigliano, fundador de Atomico 3, destaca la importancia de implementar con mayor celeridad y regulación el uso de criptomonedas en el sector turístico argentino.
Según Rutigliano, es fundamental educar a los comercios sobre las herramientas disponibles para que comprendan cómo utilizar este medio de pago. Además, enfatiza la necesidad de que las transacciones sean rápidas y que el sistema permita identificar claramente la evaluación y liquidación en dólares.
En este contexto, sugiere que las stablecoins como USDT (Tether) serían las más recomendables, aunque señala que actualmente las tarjetas de crédito y débito no están conectadas con estas monedas digitales. Resolver este inconveniente permitiría cargar tarjetas de crédito con USDT, lo que representaría un avance significativo para el ecosistema turístico argentino.
La adopción de pagos con criptomonedas en la industria hotelera argentina no solo ofrece una alternativa financiera frente a la volatilidad económica, sino que también posiciona al país como un destino innovador y adaptable a las nuevas tendencias tecnológicas.
Sin embargo, para maximizar los beneficios, es crucial avanzar en la regulación y educación tanto de comerciantes como de consumidores sobre el uso efectivo y seguro de estos activos digitales.
Dejá tu comentario