Esta nueva Inteligencia Artificial podría detectar riesgos de corazón más rápido, según un estudio

Descubrí cómo esta herramienta es capaz de registrar si un paciente tiene hipertrofia a través de un electrocardiograma.

La nueva IA podrá detectar si los pacientes tienen riesgo de padecer miocardiopatía hipertrófica.

La nueva IA podrá detectar si los pacientes tienen riesgo de padecer miocardiopatía hipertrófica.

La implementación de la Inteligencia Artificial en diversas áreas podrá ayudar en el desarrollo de avances tecnológicos para ayudar a la sociedad. Recientemente, investigadores del Sistema de Salud Mount Sinaí crearon una nueva IA que podría detectar problemas de alto riesgo en el corazón de sus pacientes, lo que los ayudará a darles la atención necesaria más rápido.

Esta nueva herramienta se llama Viz HCM. Su nombre proviene de que en los estudios de su algoritmo se encontró que la IA puede registrar miocardiopatías hipertróficas en un electrocardiograma (ECG). Esta es una enfermedad en la que el músculo cardíaco se engrosa, lo que puede dificultar que el corazón bombee sangre.

Viz HCM: la nueva IA que detecta problemas coronarios

Corazón

Según el estudio, el algoritmo de esta IA puede detectar las probabilidades de que un paciente tenga hipertrofia. Esto ayudó a que aquellos que no habían sido previamente diagnosticados puedan entender mejor su riesgo de enfermedad, lo que llevó a una evaluación más rápida y personalizada.

Esta enfermedad afecta a una de cada 200 personas en todo el mundo. De hecho, de los casi 71.000 participantes del estudio, 1.255 obtuvieron resultados positivos de miocardiopatía hipertrófica. Por lo tanto, usar esta herramienta en los electrocardiogramas podrá ayudar a médicos a priorizar a los pacientes de mayor riesgo para tratarlos antes de que los síntomas se agraven.

Esta nueva inteligencia artificial respaldará a los especialistas para tomar mejores decisiones sobre las situaciones de cada paciente. No obstante, este algoritmo continúa en desarrollo y se espera que pueda adaptarse a diversos sistemas de salud para el tratamiento de esta enfermedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar