14 de abril 2025 - 11:02

Inteligencia artificial en WhatsApp: por qué cada vez más se desactiva la función

Aunque ofrece funciones innovadoras, no todos están convencidos de sus beneficios: por cuestiones de privacidad, falta de interés o simplemente por preferir una app más sencilla.

Meta IA genera diversas opiniones en los usuarios de WhatsApp

Meta IA genera diversas opiniones en los usuarios de WhatsApp

Depositphotos

La llegada de la inteligencia artificial a WhatsApp, a través del nuevo asistente Meta IA, representa un cambio significativo en la experiencia de los usuarios. Aunque ofrece funciones innovadoras, no todos están convencidos de sus beneficios: por cuestiones de privacidad, falta de interés o simplemente por preferir una app más sencilla, muchos buscan cómo desactivar o minimizar esta herramienta.

Meta IA aparece como un círculo azul en la lista de chats y permite interactuar de forma similar a como se lo haría con un contacto. Este asistente puede responder preguntas, generar imágenes a partir de texto, ofrecer sugerencias y brindar información en tiempo real. No obstante, su carácter experimental y el hecho de estar integrado directamente en la aplicación genera cierta incomodidad en algunos usuarios.

Meta IA también está en Facebook e Instagram

Este asistente no solo está presente en WhatsApp: también se integra a Instagram y Facebook, reforzando la estrategia de Meta de llevar inteligencia artificial a sus principales plataformas. Sin embargo, no todos los usuarios celebran esta incorporación.

Las razones para no querer tener a Meta IA a la vista son diversas. Algunas personas dudan del nivel real de privacidad que ofrece —aunque Meta asegura que la IA no accede a los chats ni analiza sus contenidos—, otras se muestran escépticas por los errores que la herramienta puede cometer, o simplemente no sienten la necesidad de contar con esa función.

whatsapp 1.webp
Meta IA aparece como un círculo azul en la lista de chats y permite interactuar de forma similar a como se lo haría con un contacto.

Meta IA aparece como un círculo azul en la lista de chats y permite interactuar de forma similar a como se lo haría con un contacto.

¿Es posible desactivar Meta IA en WhatsApp?

Por ahora, Meta no permite eliminar por completo la inteligencia artificial de WhatsApp. Sin embargo, existe una forma de ocultar su presencia en la app:

  • Abrí el chat con Meta IA.

  • Tocá los tres puntos en la esquina superior derecha (en algunos dispositivos, esta opción puede estar en el menú principal de chats).

  • Seleccioná “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.

  • Confirmá la acción.

De esta manera, el contacto desaparecerá de la lista de chats. En caso de querer usarlo nuevamente, solo hay que buscar “Meta AI” desde la lupa o iniciarlo desde el acceso directo.

¿Por qué algunos usuarios prefieren evitar la IA?

Más allá de la privacidad, hay varias razones que justifican la decisión de no utilizar este tipo de tecnología. Aquí, algunas de las más mencionadas:

  • Consumo energético: El funcionamiento de las IAs requiere un enorme gasto energético. Por ejemplo, generar una sola imagen puede consumir tanta energía como media carga de un celular. Escalar eso a miles de imágenes implica un impacto ambiental considerable.

  • Imprecisiones en las respuestas: Como toda IA generativa, Meta IA puede cometer errores o incluso inventar datos. Esto es especialmente problemático en temas delicados como salud o finanzas.

  • Distracción constante: En un entorno ya saturado de estímulos como el de las redes sociales, sumar otro canal de interacción puede aumentar la dispersión y dificultar la concentración.

  • Creatividad limitada: Aunque puede ser útil como inspiración, la IA tiende a ofrecer resultados repetitivos y poco originales, con un estilo muy marcado y reconocible.

  • Pérdida de curiosidad: Al brindar respuestas instantáneas y simplificadas, la IA puede reducir el impulso natural por investigar, analizar y debatir. Esto puede afectar especialmente a jóvenes y estudiantes, que están en pleno desarrollo de sus capacidades cognitivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar