29 de abril 2025 - 21:30

La herramienta con la que podrás navegar por el internet y mantener tu privacidad protegida

Descubrí los beneficios de este servicio y cómo funciona para no poner en riesgo tus datos personales.

Usando la Red Privada Virtual, tus datos personales de navegación no quedarán expuestos.

Usando la Red Privada Virtual, tus datos personales de navegación no quedarán expuestos.

Una de las preocupaciones más grandes a la hora de navegar por el internet es qué sucede con los datos privados que terceros pueden recopilar. Para mantenerlos protegidos, existe la Red Privada Virtual, más conocida como VPN, un servicio que cifra la conexión de los dispositivos con la red y guarda los datos en un lugar seguro.

Según sus propias siglas, esta herramienta es virtual porque no hay cables físicos implicados en su conexión. Por otro lado, es privada porque con ella, nadie puede ver los datos personales o de navegación. Por último, el VPN funciona en una red porque distintos dispositivos trabajan en conjunto para que funcione.

Cómo funciona un VPN

ciberseguridad.jpg

Un VPN recopila la información privada de los usuarios a través de un túnel cifrado y la encripta u oculta para que no sean públicos. De esta manera, por ejemplo, la dirección IP de todos los dispositivos será únicamente la del VPN, lo que no servirá de nada a los proveedores que quisieran recopilarla.

Esta herramienta es una manera segura de proteger los datos de navegación, siempre que sea ofrecida por un proveedor de confianza y se utilice correctamente. No obstante, es importante recalcar que un VPN no reemplaza a los antivirus, ya que a pesar de que reduce la exposición al hackeo, todavía se corre el riesgo de sufrir ataques de malware y phishing.

Beneficios del VPN

Ciberseguridad.jpg

Entre la gran cantidad de beneficios que tiene el uso del VPN, los más destacados son:

Protección de datos: Al utilizar internet, los datos personales como correos electrónicos, información de pago y la dirección IP pueden ser vistos por cualquier usuario y pueden utilizarlos para rastreo. Para evitar esto, la conexión VPN cifra estos datos en código y los representa como ilegibles para cualquier persona sin una clave de cifrado, así no los pueden ver.

Acceso a contenidos internacionales: Un problema común a la hora de querer acceder a diversos contenidos, ya sea en internet o streaming, es que no estén disponibles debido a la región geográfica. Para solucionar esto, el VPN también tiene la capacidad de ocultar o cambiar la ubicación del servidor local para que aparezca como si estuviera en otro lado.

Evitar rastreo de terceros: Los proveedores de servicios de internet registran el historial de cada usuario a través de la dirección IP del dispositivo y pueden vender esta información a anunciantes. Pero con el uso del VPN la dirección es enmascarada, lo que impide que los proveedores puedan realizar el seguimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar