27 de junio 2024 - 09:04

La NASA le encargó a Space X la nave para destruir la Estación Espacial

La Estación Espacial Internacional terminará su vida operativa en 2030. La compañía de Musk deberá desarrollar el "Vehículo de Desorbitación Estadounidense" para completar la misión.

Space X y la NASA llegaron a un acuerdo para el desarrollo de una aeronave que será crucial para el futuro de la exploración espacial.

Space X y la NASA llegaron a un acuerdo para el desarrollo de una aeronave que será crucial para el futuro de la exploración espacial.

NASA TV

Space X, la empresa dirigida por Elon Musk, tendrá una misión vital para el futuro de la exploración espacial: la NASA le encargó la construcción de una nave espacial capaz de desorbitar la Estación Espacial Internacional. La misión será llevada a cabo cuando el proyecto de colaboración internacional termine su vida operativa en 2030.

La estación orbital fue lanzada al espacio el 20 de noviembre de 1998 y lleva 25 años activa. El contrato entre la compañía y la agencia estadounidense para el desarrollo de la aeronave tiene un valor que asciende hasta los u$s843 millones.

El pedido de la NASA a Space X

Elon Musk seguirá siendo uno hombre clave en el futuro de la exploración espacial. Es que la NASA le encomendó a la compañía dirigida por el magnate sudafricano que desarrolle y construya el "Vehículo de Desorbitación Estadounidense" que será utilizado para desorbitar la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).

estacion-espacial-internacional.jpg
La Estación Espacial Internacional lleva más de 25 años operando en la órbita terrestre.

La Estación Espacial Internacional lleva más de 25 años operando en la órbita terrestre.

Así, Space X tendrá que desarrollar una aeronave que funcione como un "remolcador espacial". El objetivo es que el mismo empuje la ISS de forma segura para sacarla de su órbita y dejarla caer sobre la tierra.

La misión esta planificada para 2030, año en el que la estación orbital culminará su vida útil. A través de un comunicado, la agencia estadounidense dio a conocer el pedido, así como también los detalles del contrato entre ambas partes: en total, el presupuesto asignado por la NASA para el desarrollo de la nave será de u$s843 millones.

La misión de desorbitar la Estación Espacial Internacional

La ISS fue lanzada al espacio el 20 de noviembre de 1998. El proyecto fue posible a una colaboración entre diferentes agencias de distintos países entre los que se encontraban; la NASA; Roscosmos; JAXA; ESA; y CSA/ASC.

Al momento de su retirada, la estación habrá estado 32 años activa. En todo ese lapso, los científicos y astronautas realizaron más de 3000 experimentos en medicina, biología, física, etc.

La misión para su retirada no será nada fácil. Se deberá crear una aeronave que sea capaz de acoplarse y "remolcar" la estación, empujándola fuera de la órbita terrestre, provocando su caída en la Tierra. Se espera que los restos de la ISS caigan en la zona más deshabitada del Pacífico Sur, el área alrededor de Punto Nemo.

Punto-Nemo (1).jpg
La masa de tierra habitada más cercana a Punto Nemo se encuentra a 2.700 kilómetros.

La masa de tierra habitada más cercana a Punto Nemo se encuentra a 2.700 kilómetros.

Este es el lugar más alejado de cualquier costa. Incluso, los astronautas de la ISS - ubicados a 360km de la superficie del mar- pasan más cerca de ese punto que cualquier otro ser humano.

Si bien dificil, está no es una misión imposible. Ya existen remolcadores espaciales - como la nave ATV de la ESA - que participaron en misiones de lanzamiento y recolocación en órbita. La empresa dirigida por Elon Musk no dio detalles sobre la potencia o las dimensiones que deberá tener la aeronave.

Dejá tu comentario

Te puede interesar