4 de febrero 2025 - 13:07

La Unión Europea destinará u$s56 millones para crear su propia IA

Europa busca insertarse en el mundo de la Inteligencia Artificial con OpenEuroLLM. El proyecto, de articulación pública-privada, cuenta con un presupuesto sensiblemente más bajo al de los gigantes tecnológicos.

La Unión Europea busca desembarcar en la industria de la IA con un desarrollo propio.

La Unión Europea busca desembarcar en la industria de la IA con un desarrollo propio.

OpenEuroLLM es la respuesta europea a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM por sus siglas en inglés). La Unión Europea (UE) lanzó así su proyecto de creación de una Inteligencia Artificial con la que busca competirle a otros desarrollos como GPT (OpenAI), Llama (Meta), Gemini, (Google), Qwen (Alibaba) y, más recientemente, DeepSeek (DeepSeek).

En detalle, la comunidad política del viejo continente destinará, inicialmente, un presupuesto de u$s56 millones - aportados por la Comisión Europea - para el desarrollo de su Inteligencia Artificial. El proyecto europeo buscará enfatizar valores como transparencia y privacidad, pero son principios éticos que pueden ralentizar el desarrollo frente a competidores menos regulados y que anteponen otros tipos de valores.

Europa se lanza a la carrera por la Inteligencia Artificial

En concreto, desde la UE buscan desarrollar "la siguiente generación de modelos de lenguaje de código abierto" con un enfoque puesto en la variedad lingüística que hay en la Unión Europa, con el objetivo de que cubra las lenguas oficiales actuales y futuras. El modelo de IA que buscan establecer desde el viejo continente será "verdaderamente abierto", es decir, estarán abiertos tanto los modelos y el software como los datos y la evaluación, no solo para su revisión sino también para su adopción en la industria y el sector público.

Detrás de este proyecto hay, al menos, 20 organizaciones europeas, entre centros de investigación, de computación de alto rendimiento y empresas. Entre ellos se encuentran; Prompsit Language Engineering; Barcelona Supercomputing Center; OpenML, LAION y open-sci, entre otros.

openai.jpg
Según cálculos aproximados, OpenAI gasta el presupuesto entero de OpenEuroLLM cada dos días.

Según cálculos aproximados, OpenAI gasta el presupuesto entero de OpenEuroLLM cada dos días.

El anuncio es hecho en un contexto de fuerte competencia entre las diferentes empresas que se dedican a la investigación y desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial. Algunas semanas atrás, China sorprendió al mundo con el lanzamiento de DeepSeek un chatbot potenciado por IA, como ChatGPT, que logró ubicarse rápidamente entre las aplicaciones más descargadas de la Apple Store.

En este escenario de alta competencia, Europa parece quedarse atrás con el presupuesto destinado: en principio, serán u$s56 millones los destinados al desarrollo de esta nueva IA.

A modo comparativo, OpenAI - la empresa conducida por Sam Altman - gasta aproximadamente u$s3.000 millones de dólares al año en entrenar sus modelos, u$s4.000 millones más en mantener a ChatGPT y u$s1.000 millones en salarios. Si sumamos todos los costos, OpenAI gasta el presupuesto entero de OpenEuroLLM cada dos días, aproximadamente.

La Comisión le concedió este martes el Sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), con el que se busca mejorar la competitividad industrial de la región mediante el apoyo a tecnologías críticas, incluida la inteligencia artificial.

DeepSeek: las funciones destacadas de la nueva Inteligencia Artificial china

Europa tendrá que ajustar mucho su desarrollo para poder competirle al nuevo gigante de la IA: DeepSeek. En detalle, esta nueva herramienta es un modelo de IA generativa con características similares a ChatGPT o Gemini.

DeepSeek IA China 2.jpg
DeepSeek sacudió la bolsa de Wall Street luego de su lanzamiento, el pasado 20 de enero.

DeepSeek sacudió la bolsa de Wall Street luego de su lanzamiento, el pasado 20 de enero.

DeepSeek está compuesta por un Extenso Modelo de Lenguaje (LLM) diseñado para facilitar el desarrollo de software, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización empresarial. Una de sus características que lo destaca por sobre las demás IAs es que tiene un código abierto, es decir, cualquiera puede acceder y modificar el código como quiera.

Además, la IA china también presenta otras funcionalidades que la hacen una de las más avanzadas de la actualidad. Entre ellas se encuentra:

  • Adjuntar y analizar archivos: Los usuarios podrán enviar documentos a la IA para que esta haga un análisis del texto.
  • DeepThink R1: Esta función es una de las más útiles de DeepSeek. Una vez ella dé su respuesta, el usuario podrá usar esta función para que “piense” lo que respondió y dé una mejor razonada.
  • Search: Al igual que otras inteligencias artificiales, como Gemini, DeepSeek tiene la capacidad de acceder a información de internet y citar las fuentes utilizadas.
  • Consultas: Los usuarios podrán realizar preguntas de todo tipo y sobre cualquier personaje.
  • Programación: la IA puede escribir y depurar códigos, así como también puede resolver problemas matemáticos.
  • Generación de contenido: Como otras IAs, esta tiene la posibilidad de crear textos, cuentos poesías y estructuras para artículos con la información que se le dé.

Dejá tu comentario

Te puede interesar