Meta lanzó en Argentina Meta Verified, la primera suscripción paga que pretende resolver varios de los principales problemas de Instagram y Facebook. Entre ellos, la necesidad de tener mayor alcance y popularidad a través de la tilde azul.
Meta lanzó una suscripción paga para verificar la cuenta: cuánto vale la tilde azul
Meta Verified ya se encuentra disponible en Argentina, México y Brasil. Los usuarios podrán acceder a distintos beneficios, en caso de abonar la suscripción.
-
Instagram: ¿cómo cambiar de cuenta profesional a personal?
-
¿Tu ex te dejó de seguir en Instagram? comprobalo en pocos pasos

Se trata de un paquete de suscripción en ambas redes sociales que incluye una insignia verificada que autentica tu cuenta, "protección proactiva" y acceso a soporte personalizado en inglés y español.
Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta de Nuevas Experiencias de Monetización en Meta, es quien está a cargo de este programa. En esta líneas, aseguró que esta herramienta " aporta un rendimiento económico a los creadores, mientras mejora la experiencia en general de las aplicaciones".
"Hemos recibido comentarios positivos de los creadores con nuestra prueba inicial y seguiremos recopilando información sobre qué es lo más valioso para los suscriptores. Algunas de las principales peticiones que recibimos de los creadores son un acceso más amplio a la verificación y al soporte de cuentas", dijo Pratiti al respecto del lanzamiento.
Qué incluye Meta Verified
Al igual que para acceder a Twitter Blue, en este caso se necesita cumplir una serie de requisitos. Entre ellos:
- Tener más de 18 años de edad
- Tener un mínimo de actividad en las cuentas
- Compartir con Meta documentación que certifique la identidad del usuario
- Tener activada la verificación en dos pasos en la cuenta de Instagram o Facebook
- Presentar una identificación gubernamental, ya sea DNI o pasaporte
Sobre su precio, esta actualización tendrá un costo mensual es de u$s9,99 para dispositivos Android e iOS y u$s7.99 al contratarlo por la web. A ello podrán acceder las cuentas de individuo, no así las de empresas.
En tanto, la compañía de Mark Zuckerberg aclaró también que no habrá cambios en las cuentas en Instagram y Facebook que ya están verificadas.
- Temas
- Meta
- Redes sociales
Dejá tu comentario