20 de febrero 2025 - 11:03

Microsoft presentó un nuevo chip que promete acelerar el uso de computadoras cuánticas

El reciente lanzamiento de un innovador chip por parte de Microsoft acerca a las computadoras cuánticas a ser herramientas prácticas para resolver problemas complejos. Esta tecnología podría transformar áreas como la investigación científica y médica en los próximos años.

Nuevas tecnologías podrían transformar sectores como la inteligencia artificial y la salud.

Nuevas tecnologías podrían transformar sectores como la inteligencia artificial y la salud.

Freepik

Microsoft dio un gran paso en el avance de la computación cuántica con la presentación de su nuevo chip, el Majorana 1. Este chip utiliza un material innovador conocido como topoconductor, que aprovecha un estado de la materia topológico. Este enfoque, según la compañía, permitirá que las computadoras cuánticas realicen tareas complejas, como investigaciones en ciencia de materiales y salud, en un futuro mucho más cercano de lo que se había anticipado.

A pesar de que las computadoras cuánticas fueron una promesa lejana durante años, este avance de Microsoft podría hacer que estas máquinas estén listas para aplicaciones del mundo real en un plazo de tiempo más corto. Aunque expertos como el CEO de Nvidia sugieren que aún pasarán décadas para que las computadoras cuánticas sean prácticas, otros, como Sundar Pichai de Google, confían en que en cinco o diez años comenzarán a ser útiles para resolver problemas científicos y tecnológicos complejos.

Google Microsoft.jpg
Empresas clave como Microsoft, Google y Amazon impulsan el desarrollo de la computación cuántica.

Empresas clave como Microsoft, Google y Amazon impulsan el desarrollo de la computación cuántica.

Majorana 1: computación cuántica más cerca que nunca

El Majorana 1, el chip recién lanzado por Microsoft, marca un avance significativo en la computación cuántica. Este chip es el primero en incorporar el material topoconductor, que permite a los qubits existir en un estado que no se limita a ser solo 0 o 1, sino que puede ser ambos a la vez, gracias a la naturaleza de la mecánica cuántica. Este progreso pone a la computación cuántica más cerca de ser una herramienta de uso práctico, en lugar de una tecnología en desarrollo de largo plazo.

Los investigadores consideran que este avance puede resolver problemas que las computadoras tradicionales no pueden abordar, como la simulación de materiales o la mejora de tratamientos médicos.

UN CHIP
Un chip que acerca la computación cuántica al uso cotidiano y práctico.

Un chip que acerca la computación cuántica al uso cotidiano y práctico.

El papel de Microsoft, Google y Amazon en la evolución de la computación cuántica

Microsoft

Con su chip Majorana 1, Microsoft se posiciona como un líder en el desarrollo de tecnologías cuánticas con su nuevo enfoque para las computadoras cuánticas. Este lleva la tecnología un paso más cerca de ser funcional en tareas complejas que antes se consideraban inalcanzables.

Google

Google, con su chip cuántico Willow, fue otro jugador clave en la carrera por la computación cuántica. Este chip corrige los errores que ocurren al utilizar un número elevado de qubits, lo que se consideró un desafío durante años. La competencia con Microsoft y otros actores en este espacio muestra el creciente interés en la computación cuántica, una tecnología que promete revolucionar diversas áreas del conocimiento.

Amazon

Por su parte, Amazon a través de su división AWS, en colaboración con STMicroelectronics, lanzará un nuevo chip fotónico para centros de datos de inteligencia artificial (IA). Este chip está diseñado para mejorar la velocidad y reducir el consumo de energía en los transceptores, fundamentales para la infraestructura de IA.

Según las estimaciones de LightCounting, el mercado de estos dispositivos alcanzará los $24 mil millones para 2030, lo que subraya el potencial de crecimiento en este sector. Con Amazon comprometido con este avance, la computación cuántica podría transformar la infraestructura de IA en los próximos años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar