28 de marzo 2025 - 15:30

Starlink en Argentina: quiénes podrán conectarse gratis a la red partir de julio 2025

El proyecto diseñado por la compañía de Elon Musk permitirá acceder a Internet en zonas remotas, rurales o montañosas sin cargo.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase Beta, y solo está habilitado para Estados Unidos, Chile y Perú. 

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase Beta, y solo está habilitado para Estados Unidos, Chile y Perú. 

X

A partir de julio de 2025, algunos celulares tendrán la oportunidad de conectarse de manera gratuita a la red de Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. Se trata de un proyecto que busca dar la posibilidad del acceder a la red en zonas remotas y rurales, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o inexistente, ya sea porque no llegue la fibra óptica o no haya cables. De esta manera, varios modelos de marcas como Samsung, Apple, Motorola y Google podrán acceder a esta tecnología en diferentes países del mundo, incluida Argentina.

En su fase inicial, y con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, la conexión gratuita se limitará a funciones básicas y esenciales, como enviar y recibir mensajes de texto, compartir la ubicación en tiempo real y contactar a servicios de emergencia sin necesidad de una torre de telefonía móvil cercana. Aunque, en etapas futuras, no muy lejanas, se prevé la inclusión de llamadas de voz y navegación por Internet. Lo que representará un avance significativo en la conectividad global.

celulares starlink.webp

¿Cómo funciona la red Starlink?

Starlink es el servicio de Internet satelital que está siendo desarrollado por Space X, la compañía aeroespacial de Elon Musk. Su objetivo es proporcionar servicio de conexión a Internet a cada rincón del mundo, a través de varias constelaciones de satélites que se encuentran en la órbita baja. En este sentido, la tecnología se convierte en una buena alternativa para ampliar el acceso a internet en áreas rurales y remotas, donde las opciones tradicionales como la fibra óptica o el cable no están disponibles o son limitadas.

Un nuevo proyecto está en su fase inicial: ofrecer internet gratuito a un grupo específico de celulares en zonas donde la infraestructura de telecomunicaciones es escasa o inexistente. Para esto, los satélites de Starlink, que operan en órbita baja a unos 550 kilómetros de la Tierra, actuarán como torres de telefonía en el espacio, ofreciendo una cobertura más rápida y con menor latencia en comparación con los objetos tradicionales, que se encuentran a más de 35.000 kilómetros de altitud.

starlink 1.jpg

Este proceso de conexión fue diseñado para ser automático y eficiente. De esta manera, cuando un usuario se encuentre fuera del alcance de las redes móviles convencionales, su dispositivo compatible se vinculará a la red satelital de Starlink sin necesidad de intervención manual. La confirmación de la conexión se mostrará en la pantalla del teléfono con el mensaje “T-Mobile SpaceX”.

starlink 2.jpg

Lista de celulares que podrán conectarse gratis a Starlink

En nuestro país, desde julio 2025, son varios los modelos que permitirán conectarse de forma gratuita a la red de Starlink. Pero, solo será posible dependiendo de la compatibilidad del dispositivo y de la versión del software instalada en el smartphone. Hasta el momento, las principales marcas que han confirmado su afinidad incluyen a:

  • Apple: estará disponible para los iPhone 14 y modelos posteriores. Esto abarca tanto las versiones estándar como las Pro y Pro Max.
  • Google: incluyen el modelo Pixel 9 y sus variantes Pro, Pro Fold y Pro XL.
  • Motorola: estarán habilitados todos los modelos lanzados a partir del año 2024.
  • Samsung: la compatibilidad se extiende a una amplia gama de dispositivos, incluyendo los Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. También estarán habilitados los Galaxy S21 en adelante, incluyendo las versiones Plus, Ultra y Fan Edition, así como los modelos plegables Z Flip3 y Z Fold 3, y sus versiones superiores.

Es importante destacar que, para que el dispositivo pueda acceder a la red satelital, será necesario contar con la versión más reciente del software disponible para cada modelo. Esto garantizará que los dispositivos estén preparados para establecer la conexión de manera automática cuando se encuentren fuera del alcance de las señales móviles tradicionales.

Actualmente, la conectividad gratuita se encuentra en su fase beta, por lo que solo está habilitada en algunos países, como Estados Unidos y Chile. La etapa inicial servirá para evaluar la efectividad de la tecnología y ajustar los procesos antes de su expansión a nivel mundial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar