27 de abril 2025 - 21:52

Álvaro Delgado aseguró que Yamandú Orsi está "mal asesorado" sobre la situación de Ancap

El senador del Partido Nacional cree que el oficialismo "está preparando un relato" para no bajar el precio de los combustibles.

Álvaro Delgado criticó al presidente de la República por sus declaraciones sobre Ancap.

Álvaro Delgado criticó al presidente de la República por sus declaraciones sobre Ancap.

Foto: @AlvaroDelgadoUy

El senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, aseguró que el presidente de la República Yamandú Orsi estuvo "mal asesorado" antes de brindar su última conferencia de prensa en donde habló sobre los resultados del Grupo Ancap durante el pasado gobierno de Luis Lacalle Pou.

Este fin de semana, de recorrida en el litoral del país para apoyar la candidatura de Carlos Albisu a la Intendencia de Salto, el exsecretario de Presidencia sostuvo que el Frente Amplio (FA) "está preparando un relato" sobre la situación de Ancap para justificar que no bajarán el precio de los combustibles a pesar de la caída del petróleo.

"Al presidente lo hacen hacer una conferencia de prensa sin darle todos los datos, asesorándolo mal. En realidad, lo que están preparando es un relato para que, a fin de mes, la semana que viene, cuando que el petróleo sigue bajando y que el Precio de Paridad de Importación (PPI) diga que hay que hacer una baja importante, no la van a hacer", apuntó Delgado en diálogo con Subrayado.

En esa línea, el dirigente blanco entiende que las naftas "o no van a bajar o van a bajar mucho menos" tal y como lo hicieron en el mes de marzo, debido a que "volvieron al sistema de utilizar los combustibles para recaudar".

"En el quinquenio, Ancap tiene un superávit de más de 200 millones de dólares"

Por otro lado, Delgado dijo que "es verdad" la afirmación de Orsi de que Ancap tuvo un déficit en 2024, pero recordó que este se debió a la parada técnica de la refinería La Teja, la cual se extendió más de la cuenta y también enfrentó conflictos sindicales.

"Se olvidó de decir que en ese déficit de 2024, no en el quinquenio que hay un superávit de más de 200 millones de dólares, está vinculado al paro de la refinería", remarcó el político del PN y añadió: "Fue un conflicto (sindical) que duró más de 8 meses y nos costó a los uruguayos casi 700.000 dólares por día".

Dejá tu comentario

Te puede interesar