25 de abril 2025 - 13:21

Ancap se suma a la lista de números rojos: u$s 255 millones de deuda y otra alarma para Yamandú Orsi

El presidente confirmó que la petrolera estatal “vuelve a tener números negativos en su balance después de diez años”.

El presidente Yamandú Orsi confirmó que Ancap enfrente una deuda de 255 millones de dólares.

El presidente Yamandú Orsi confirmó que Ancap enfrente una deuda de 255 millones de dólares.

“Tuvimos la primera reunión con la presidenta de Ancap y la ministra de Industria. Nos parece necesario transmitir algunos datos, que son los que el nuevo directorio va a tener que empezar a trabajar este año”, comenzó Orsi en la conferencia de prensa que mantuvo tras el encuentro con la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) Fernanda Cardona, y la presidenta de la empresa pública, Cecilia San Román.

“Los números de los que vamos a hablar son números que repercuten en la gestión, pero también en nuestra visión de empresa pública y la economía toda”, adelantó el mandatario antes de comenzar con los datos duros y una nueva expresión de la compleja situación económica y financiera con la que asumió el nuevo gobierno del Frente Amplio (FA).

Yamandú Orsi conferencia de prensa Ancap.webp
El presidente Yamandú Orsi explicó las cifras de Ancap en conferencia de prensa junto a la presidenta de la empresa, Cecilia San Román, y la titular del MIEM, Fernanda Cardona.

El presidente Yamandú Orsi explicó las cifras de Ancap en conferencia de prensa junto a la presidenta de la empresa, Cecilia San Román, y la titular del MIEM, Fernanda Cardona.

En pocas palabras, Orsi aseguró que Ancap “vuelve a tener números negativos en su balance después de diez años”.

“En 2019, Ancap daba 41 millones de dólares de ganancia, y en 2024 el resultado es de pérdida de 108 millones de dólares", detalló el presidente, que anunció además otro factor con el que se encontraron en la nueva gestión, una "novedad con la que se encuentra el nuevo directorio": "en noviembre, el anterior gobierno autorizó un crédito y se pidió un préstamo por 160 millones de dólares, lo que hace que la deuda total de Ancap hoy sea de 255 millones de dólares”.

Un "cambio de gestión" para Ancap

Como ejemplo del "panorama complicado" de Ancap, Orsi explicó la situación del portland, que "todos sabemos las dificultades que tiene": “Esos números, que siempre han sido negativos, tuvieron un ajuste negativo que llevan a que en 2020 las pérdidas por el portland eran de 2 millones de dólares y el año pasado fueron 24 millones de dólares”.

Cabe recordar que el gobierno anterior intentó deshacerse del monopolio sobre el portland, un sector histórico de pérdidas para la petrolera, pero no obtuvo ofertas de socios privados; mientras que la oposición sindical a estas medidas fue uno de los principales conflictos también en torno a las demoras en la parada de mantenimiento técnico de la refinería de La Teja.

Según Orsi, la situación actual “obliga como tarea central de este período de gobierno un cambio de gestión fundamental para que la empresa vuelva a ser lo que ha sido históricamente para el Uruguay”. “Consideramos que el manejo de la empresa tiene que cambiar para poder sostener y tener una economía como nos planteamos desde el principio, que implique un crecimiento marcado a nivel nacional”, detalló.

Por su parte, Cardona dijo que a raíz de estos números que se presentan es que el gobierno elaborará su “plan estratégico de gestión” y el camino que tomará Ancap. “Tenemos la obligación desde este momento y ya se armaron grupos de trabajo. Elevamos un decreto para armar el primer grupo de trabajo, que tiene que ver con el trabajo de la cadena secundaria en la distribución de combustibles, en esto que hablábamos el mes pasado cuando se hablaba del tema de los precios”, apuntó la ministra.

En ese sentido, la titular del MIEM se reunirá esta tarde con el coordinador de la bancada frenteamplista en Diputados, Sebastián Valdomir, y con la presidenta de la Comisión de Industria de la Cámara Baja, Tatiana Antúnez, para conversar más detalladamente sobre las cifras de Ancap y los rumbos de trabajo a seguir también a nivel parlamentario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar