La decisión del gobierno del Frente Amplio (FA) de mantener congelado el precio de la nafta en su primera actualización desde la asunción y de cambiar la periodicidad del ajuste d los combustibles a cada dos meses sigue generando repercusiones e intercambios entre el oficialismo y la oposición, y ubicándose como uno de los temas más polémicos del inicio de gestión.
Ancap y los combustibles siguen en el centro de la disputa entre el gobierno y la oposición
Desde la OPP señalan el congelamiento de precios como una medida "precautoria" y la titular del MIEM, Fernanda Cardona, cuestionó el argumento de la parada en La Teja detrás del déficit de la petrolera.
-
Sigue la polémica por el ajuste de los combustibles y apuntan por sobreprecios ante la baja del petróleo
-
¿Cuánto recaudará el gobierno con la modificación del ajuste de los combustibles?

El gobierno y la oposición siguen discutiendo por el precio de los combustibles y Ancap.
Al respecto, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, explicó que “Ancap viene con un déficit heredado del año 2024 de cerca de 118 millones de dólares, no venimos de una situación de estabilidad". Y que por ello no se bajaron los precios: "por un tema precautorio estrictamente al comienzo del gobierno”, enfatizó, en diálogo con Diamante FM.
Los comentarios vinieron en respuesta a las acusaciones de la oposición sobre la intención de la nueva administración de "hacer caja" con los combustibles y utilizar Ancap —y otras empresas del Estado— como una agencia de recaudación a costa de los bolsillos de los uruguayos.
Sobre este aspecto puntal, Arim señaló que “no hay ninguna duda de que las empresas públicas tienen que aportar recursos al erario del Estado”, ya que las mismas “son propiedad de los uruguayos”. Pero que lo que se puede discutir es “si corresponde hacer ajuste de tarifas para incrementar ese flujo de ingresos” o no, algo que, insistió, no fue lo que hizo el Frente Amplio.
Cardona apuntó a argumentos "pobres" tras las pérdidas de Ancap
Por su parte, la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, sostuvo que atribuir el déficit de 130 millones de dólares que tuvo Ancap en 2024 a la parada técnica por el mantenimiento de la refinería de La Teja es "por lo menos, un argumento absolutamente pobre".
Según el exsubsecretario de Industria, Walter Verri, la primera pérdida anual tras tres años de resultados positivos en la petrolera estatal se debió básicamente a la parada de La Teja, pero también a subsidios y a diferencias entre los precios de paridad de importación (PPI) y los efectivamente cobrados.
Sin embargo, par Cardona, el argumento es "pobre" y hasta "sería un reconocimiento del gobierno que se fue de que en realidad es más barato refinar que importar".
Asimismo, la ministra apuntó la "falta de gestión" detrás de tal explicación: "Si yo sé que tengo que hacer un mantenimiento, gestionar no sólo el tiempo en que se hace sino cómo se hace con los trabajadores también es un tema de falta de gestión", consideró.
La oposición critica sobreprecios
En tanto, el expresidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, cuestionó la primera definición del gobierno en la materia y comparó que la anterior gestión del Frente Amplio generó sobreprecios por 800 millones de dólares, mientras que la encabezada por Luis Lacalle Pou resignó 540 millones tomando como referencia el valor de los PPI.
Stipanicic reaccionó a las críticas de la ministra Cardona, quien dijo que la administración precedente utilizó los PPI en 4 ocasiones sobre un total de 45. “Me sorprenden las declaraciones. La mayor parte de los ajustes fue por debajo” de esos precios internacionales, sostuvo en declaraciones a Radio Sarandí.
Sobre la baja anunciada a comienzos de la semana, sostuvo que “hace que los precios queden por encima”, comparando con “la baja muy pronunciada” del petróleo que se da en estos días. Por eso, indicó que con los precios de referencia “el gobierno tiene que tirar para el lado de la gente para que los combustibles sean más baratos”.
Dejá tu comentario