13 de abril 2025 - 14:32

Uruguay arranca la Semana de Turismo con aumento de viajes y gran flujo en las terminales

Debido a que se espera un movimiento importante de personas en las terminales del país, la Policía Caminera desplegó un operativo especial.

La Semana de Turismo comienza este lunes 14 de abril.

La Semana de Turismo comienza este lunes 14 de abril.

Foto: Intendencia de Maldonado

Desde este lunes hasta el próximo domingo, los uruguayos vivirán la Semana de Turismo, el último período más largo para disfrutar de una vacaciones antes de que comience el año definitivamente hasta volver al receso invernal. Es por eso, que desde las terminales esperan un gran flujo de gente durante toda la semana.

El Jefe de Torre de Control de la terminal de Tres Cruces, Pablo Saraví, aseguró que el viernes pasado fue el momento de mayor flujo con un total de 1.300 ómnibus, mientras que el próximo miércoles será el otro pico de movimiento de turistas que tuvieron que trabajar durante los primeros tres días de la semana.

En este contexto, desde la Policía Caminera llevan a cabo un importante operativo. "El desplazamiento inusual requiere un esfuerzo mayor al habitual ante un aumento significativo en el movimiento vehicular en prácticamente todas las vías de circulación", explicó el vocero de la policía, Belso Rodríguez, a Radio Montecarlo.

"Las actividades que se desarrollan a nivel país son diversas durante esta semana. Siempre se interpreta que la Semana de Turismo tiene solamente que ver con el movimiento de la gente dentro y fuera del país, pero también se dan una serie de actividades muy importantes", explicó Rodríguez poniendo de ejemplo a la vuelta Ciclista del Uruguay, la semana de la cerveza en Paysandú o la fiesta del Olimar en Treinta y Tres.

Brasil se posiciona como destino predilecto

Dentro de los lugares elegidos por los uruguayos para viajar al exterior durante la Semana de Turismo se encuentra el país vecino del norte. Acorde a los especialistas, el estado de Santa Catarina, y Río Grande Del Sur son los más frecuentados, debido a su cercanía con el Uruguay y porque allí yacen tres ciudades míticas turísticas: Florianópolis, Camboriú y Porto Alegre. Asimismo, también la zona de cataratas en Foz de Iguazú también es frecuentado.

Respecto a los turistas que eligen viajar en avión, entre los destinos más elegidos se encuentran Río de Janeiro, Maceió, Salvador de Bahía, Recife y Porto Seguro. "Van a haber 14 vuelos extra a los ya regulares", insistió Pera respecto a la gran demanda de aéreos para las ciudades brasileñas del norte.

La incidencia de los viajes a ese país fue tal que, según Rodrigo Rosales, representante de la empresa Hiperviajes, las ventas durante la Semana de Turismo aumentaron en un 17%, pura y exclusivamente por el aumento de colocaciones de servicios a Brasil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar