28 de marzo 2025 - 10:52

Uruguay avanza en una alianza para importar gas argentino de Vaca Muerta

La ministra Fernanda Cardona afirmó que el país tiene la infraestructura para incorporar el recurso.

Uruguay avanza en una alianza con Argentina para importar gas de Vaca Muerta.

Uruguay avanza en una alianza con Argentina para importar gas de Vaca Muerta.

Uruguay sigue mostrando su interés por el gas argentino de Vaca Muerta como energético complementario a las energías renovables, en las que el país es uno de los más desarrollados de la región.

Desde antes de asumir, el gobierno de Yamandú Orsi dejó en claro su interés por el gas natural producido en Vaca Muerta, el megaproyecto petrolífero de Argentina y uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo.

El objetivo es avanzar en la descarbonización de la matriz energética tras haber alcanzado la matriz eléctrica casi completamente renovable; apostando a la complementariedad y profundizando la soberanía energética uruguaya a partir de la incorporación de gas natural, tal y como consignó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en un comunicado oficial.

La ministra del MIEM, Fernanda Cardona, explicó que el objetivo es que Uruguay pueda consolidar una matriz energética más limpia a través de la incorporación del gas natural como energético complementario de las energías renovables; y que, a su vez, Argentina aproveche estratégicamente un recurso natural y soberano, como es el gas de Vaca Muerta.

“Esa es la lógica: que el desarrollo energético sea beneficioso para los dos países; que nuestras poblaciones puedan vivir en una región más integrada, más resiliente y con más oportunidades”, enfatizó la ministra.

Por otra parte, la titular del MIEM también participó del evento de análisis y prospección Vaca Muerta Insights, entre diferentes líderes de la industria energética. Allí, durante su discurso, insistió en que “el gas natural representa un paso intermedio en el camino hacia la descarbonización”; y que Uruguay ya cuenta con la infraestructura necesaria para utilizar este recurso de manera eficiente.

Asimismo, destacó la relevancia, tanto para el país como para la región, de avanzar en soberanía energética. “Esto no es solo plantearnos un negocio: es planificación, es estrategia, es soberanía compartida", destacó.

“Uruguay está dispuesto a recorrer este camino con seriedad, con responsabilidad y con la convicción de que la integración energética es posible y necesaria”, afirmó Cardona, para quien —en línea con la visión del gobierno y el Frente Amplio (FA)— el desarrollo energético debe ser un motor de triple impacto: económico, social y ambiental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar