La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, desmintió los dichos del senador y extitular del MEF, Mario Bergara, quien culpó al gobierno actual de realizar algunas movidas para evitar caer en el déficit fiscal que tanto criticaron al último gobierno frentista.
Azucena Arbeleche cruzó fuerte a Mario Bergara por el déficit fiscal y lo acusó de "ridículo"
La titular del MEF dio los números correspondientes que desmintieron sus dichos y afirmó que Lacalle Pou habló con Orsi para transmitir el malestar.
-
El déficit fiscal se deterioró nuevamente en 2024 y cerró en el techo de la meta del gobierno
-
El Partido Nacional destaca la baja del déficit fiscal y acusa al Frente Amplio de preparar una suba de impuestos
Durante el término del Consejo de Ministros ampliado llevado a cabo por el presidente Luis Lacalle Pou, la líder del MEF salió a hablar sobre los dichos de Bergara. "El economista Bergara habló que hubo un adelanto de impuesto de las empresas públicas por 1400 millones de dólares. Eso no es cierto. Eso es -permítame la palabra que nunca la uso- pero eso es una mentira", sentenció.
"El adelanto de impuestos, que es algo usual en la gestión fiscal, que realizamos en 2024, fue de unos 60 millones de dólares", agregó y aseguró que sus cifras son "algo ridículo" y "disparatado".
En ese sentido, la ministra explicó las cifras que se manejaron en el MEF. "La totalidad de impuestos que pagan las empresas públicas fueron alrededor de 1900 millones de dólares, y el economista Bergara dice que se adelantaron 1400 millones de dólares. Es decir que le dijimos a las empresas públicas que nueve meses del año que viene me los pagás ahora, eso no es cierto", remarcó.
Frente a esto, Arbeleche aseguró que Lacalle Pou se comunicó con el mandatario entrante, Yamandú Orsi, para hablar sobre el tema. Por otro lado, destacó que el resultado fiscal del gobierno es mejor que la que se dejó en 2019.
"El resultado fiscal es mejor en 2024 que lo que fue en 2019. No es necesario que se realice un ajuste fiscal en el 2025, como se lo he transmitido al ministro designado (Gabriel) Oddone. Lo que entiendo que está pasando es que se abre el paraguas para que luego se haga una consolidación fiscal, ya sea por aumento de impuestos o por reducción de gastos. Esta administración está dejando la política fiscal ordenada", remarcó.
Los dichos de Bergara
El senador acusó al gobierno de Lacalle Pou de reducir de forma "artificial" los números del Estado para evitar el déficit fiscal. "Vamos a ver cuánto da el déficit fiscal cuando muestra todo lo que no se está mostrando. En la transición ha quedado claro que hay cosas que no están sobre la mesa. Hay cosas que son gasto y son déficit y no se han registrado", comentó en rueda de prensa.
"Adelantaron los impuestos (de las empresas públicas) del año 2025. Tendrían que entrar como ingresos al fisco el año que viene. Lo adelantaron a este año y en una magnitud insólitamente alta: muchas veces es del orden de US$ 400 millones, este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por 1.400 dólares. Eso disminuye artificialmente la cifra del déficit", añadió.
Asimismo, aseguró que otro de los métodos para evitar caer en déficit fue la mora en el pago a proveedores. "En la jerga se llama la deuda flotante con los proveedores. Supongamos que, normalmente, el Estado paga con un retraso de tres meses. Cuando uno empieza a postergar eso y lo lleva a seis u ocho meses, pasa a ser un gasto que se hace hoy a registrarlo como gasto en la próxima administración", explicó.
Como conclusión, criticó que están violentando la transparencia fiscal. "Acá se están haciendo cosas que no se deberían hacer, no porque sean ilegales, sino porque no corresponden porque están violentando la transparencia de la información fiscal. El panorama fiscal del país hoy es complicado, los números reales los vamos a ver una vez que el gobierno termine de pasar la información a las nuevas autoridades, pero todos sospechamos que el déficit es bastante más alto del que hoy el gobierno muestra", remarcó.
Dejá tu comentario