10 de abril 2025 - 19:40

Caja de Profesionales: el proyecto incluye "esfuerzo especial" de los pasivos y aporte de hasta u$s 30 millones del gobierno

El gobierno impondrá medidas “de shock” a los pasivos y realizará “una inyección de recursos” para regularizar la situación del organismo.

El gobierno presentará este viernes el proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales.

El gobierno presentará este viernes el proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales.

Foto: Teledoce

El proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales está pronto y llegará este viernes a Torre Ejecutiva, con el foco puesto en una suba de las tasas de aporte y un ajuste en el valor de los timbres, que incluye medidas “de shock” para los pasivos, con “un esfuerzo contributivo especial” en función de sus capacidades e ingresos.

El presidente Yamandú Orsi recibirá la iniciativa confeccionada por la comisión integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Las claves del proyecto

En promedio, implicará un aumento del 9%, que se abonará mensualmente y representará entre 40 y 45 millones de dólares al año, mientras el Estado realizará una “inyección de recursos” equivalente a hasta dos tercios de ese monto, es decir hasta 30 millones, según pudo saber Ámbito.

Al mismo tiempo, se incrementarán los valores de los timbres profesionales en función de inflación y salarios, teniendo en cuenta la evolución del Índice Medio de Salarios (IMS) y del Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que permitirá al organismo contar con ingresos adicionales.

Entre las medidas que contempla la iniciativa aparece una contribución pecuniaria por parte de los jubilados a partir de determinados niveles de ingreso, así como un aumento en la tasa de aportes de los trabajadores activos.

Esto incluye modificaciones en el esquema voluntario de contribuciones que les permitirá adecuar sus pagos a sus posibilidades, así como cambios en el sistema de ajuste del precio de los timbres profesionales.

Así surgió tras una sesión extraordinaria en el directorio de la Caja, de la que participaron el director Nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, junto a autoridades del MEF y la OPP.

Di Doménico precisó que los cambios legales se darán “de forma inmediata” para dar viabilidad a la institución y puso el foco en una reforma de la institución. Así, se reducirá el número de integrantes del directorio de 7 a 5, en el marco de una iniciativa que fue valorada también por la Cjppu.

Una negociación a contrarreloj entre el gobierno y la Caja

El gobierno viene trabajando en el proyecto, aunque el ministro Gabriel Oddone anticipó que el eje principal era “poner la menor cantidad de dinero posible”, descartando un salvataje, en el marco de una negociación a contrarreloj.

“Se trata de un régimen de prestación definida de un colectivo específico", sostuvo Oddone, mientras que el director de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico, anticipó que se iba a avanzar en “una solución legal para estabilizar la función financiera de la Caja”, buscando dar “certeza a todos los afiliados”.

Vale destacar que la Caja de Profesionales tiene un déficit mensual cercano a unos 7 millones de dólares, producto de 37 millones que recibe por aportes y timbres, frente a egresos por 44 millones.

En este escenario, las autoridades de la caja de jubilaciones anticiparon en varias oportunidades que las reservas les permitirían pagar pasividades hasta junio, por lo que el plazo para negociar es cada vez menor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar