Los ministros de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Mario Arizti, y de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, se reunieron con las autoridades de la empresa multinacional Yazaki con el objetivo de presentarle un plan de retiro del país ante la decisión de cerrar sus puertas; mientras, la Junta Departamental de Colonia se reunió con el intendente para analizar la salida de la empresa.
Cierre de Yazaki: avanza un plan de reconversión laboral y liquidaciones "bien pagas"
Mientras, la Junta Departamental de Colonia se reunió con el intendente por el cierre de la multinacional japonesa.
-
El gobierno buscará un plus económico para los más de 1.100 trabajadores despedidos de Yazaki
-
"Este tipo de industrias corre con desventaja en Uruguay", sostuvo Yamandú Orsi sobre Yazaki
“Como gobierno nos preocupan los 1.100 puestos de trabajo de Colonia y Las Piedras. Le hemos propuesto a la empresa, y hemos encontrado receptividad, de tratar de hacer un plan de formación profesional, de reconversión laboral, de liquidaciones bien pagas”, explicó Arizti.
El gobierno tiene previsto reunirse con la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines en los próximos días para formalizar la ayuda para estos puestos de trabajo.
La empresa comunicó el jueves pasado a sus colaboradores y autoridades que cerraba sus plantas en Las Piedras y en Colonia. La decisión es un doble impacto para el país: por un lado, debido a la pérdida de 1.100 empleos que actualmente están asociados a la producción —800 de la planta de Colonia y otros 300 en la de Las Piedras—; y, por el otro, para la industria autopartista local, un importante producto de exportación del país, sobre todo hacia Argentina.
Reunión en Colonia
La Junta Departamental de Colonia se reunió el día de ayer con el intendente, Carlos Moreira, para dar cuentas de las últimas decisiones tomadas por el gobierno ante el cierre de la empresa japonesa. El cierre de Yazaki afecta directamente al departamento de Colonia, ya que se perderán más de 800 empleo dentro de la intendencia.
Mientras, el dirigente gremial, Carlos Martínez, calificó la situación actual como "tremenda" respecto a la desestabilización social que esta empresa generó con el cierre de las plantas. En ese sentido, aseguró que están exigiendo "que aparezcan representantes de los jerarcas”.
Por otro lado, indicó nadie les dio explicaciones respecto a “qué tipo de liquidación realizaron”, ni para decir “cuáles fueron las medidas gremiales que afectaron tanto”. En tanto, remarcó que los trabajadores recopilaron una carpeta de imágenes con las intenciones de demostrar “qué pasaba en estas dos plantas en estos dos o tres años y medio”.
Asimismo, comentó que las intenciones son mejorar las indemnizaciones y que haya un compromiso de formación para los trabajadores de la empresa. “Queremos ver la posibilidad de las extensiones de los seguros”, remarcó.
Dejá tu comentario