La vicepresidenta electa Carolina Cosse se refirió a la salida del país de la empresa multinacional Yazaki y no descartó brindar un seguro de paro especial para mitigar el impacto en los más de 1.100 trabajadores afectados por la medida.
Cierre de Yazaki: Carolina Cosse no descartó un seguro de paro especial y abrió la puerta a revisar la ley de inversiones
La vicepresidenta electa se refirió al impacto que genera la salida del país de la multinacional japonesa.
-
Cierre de Yazaki: avanza un plan de reconversión laboral y liquidaciones "bien pagas"
-
"Perder otra industria debe llamarnos a una reflexión profunda", aseguró el vicepresidente de la CIU sobre Yazaki
![La vicepresidenta electa Carolina Cosse se refirió al cierre de Yazaki y su impacto.](https://media.ambito.com/p/d09f83bb9b8a7e0bdc00762f49368fbb/adjuntos/351/imagenes/041/995/0041995857/655x368/smart/carolina-cosse-vicepresidenta-del-frente-ampliojpg.jpg)
La vicepresidenta electa Carolina Cosse se refirió al cierre de Yazaki y su impacto.
Al ser consultada acerca de si esa medida debería ser votada por el Parlamento, Cosse consideró que “hay que analizar la situación", mientras llamó a “conversar” ante una pregunta sobre modificaciones en la ley de inversiones, en sintonía con el planteo del futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo.
“Lo que a mí me llama poderosamente la atención es que nos enteramos de esto de un día para el otro", manifestó la futura vicepresidenta en rueda de prensa, al considerar que “estas cosas se ven venir, lo que hay que hacer es trabajarlas a tiempo”.
Si bien admitió no conocer el detalle, calificó al cierre de la firma de la industria automotriz como “un gran golpe para mucha gente y para el Uruguay”, en línea con la mirada de otros referentes del Frente Amplio (FA).
Con respecto a la situación de los alrededor de 1.100 trabajadores, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Mario Arizti, confirmó que el gobierno propuso un plan de reconversión laboral y liquidaciones “bien pagas”, al cual la empresa respondió con “receptividad”.
El problema de la competitividad para la industria
En momentos donde la competitividad es mencionada por varias empresas como un factor que dificulta a las industrias, el vicepresidente de la CIU, Gabriel Murara, recordó que el problema viene “de hace más de diez años” y sintetizó: “Nadie se puede asombrar de que una empresa cierre”.
Al comparar lo ocurrido con Yazaki, precisó que las multinacionales que están en otros países como Brasil, Argentina y Paraguay, “comparan los costos, comparan la productividad y ve que Uruguay es más caro y tiene menos productividad”. ¿Entonces por qué va a seguir produciendo acá?”, se preguntó.
- Temas
- Uruguay
- Carolina Cosse
- Industria
Dejá tu comentario