Uruguay volvió este jueves al mercado internacional con la emisión de un nuevo bono global en dólares con vencimiento en 2037, una operación que se completa con la recompra de bonos de próximo vencimiento también en dólares, colocando alrededor de 1.300 millones de dólares.
Uruguay colocó alrededor de u$s 1.300 millones en su regreso al mercado internacional
El MEF lanzó un bono global en dólares con vencimiento en 2037 y una operación de recompra de títulos de 2027 y 2031.
-
El gobierno emitió deuda en cuatro monedas distintas durante el 2024
-
¿Qué balance hizo el gobierno del lanzamiento del último bono global en dólares?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD), emitió en el mercado estadounidense el nuevo bono global 2037 en dólares, atendiendo a la coyuntura de tasas bajas a largo plazo.
El bono global tuvo una buena recepción y la demanda fue cercana a los 4.000 millones de dólares con spread de 100 puntos básicos (p.b.) sobre el bono referencial del Tesoro de Estados Unidos a 10 años y un rendimiento de 5,44%.
La operación incluye, además, una recompra voluntaria de los bonos globales en dólares de próximo vencimiento: Uru2027 y Uru2031 con cupón de 4,375% en ambos casos, para la que tendrán preferencia los inversores que compren simultáneamente al nuevo bono global.
Hubo un cambio en los habituales bancos a cargo de las operaciones de colocación en el exterior y, en este caso, estarán a cargo de BBVA Securities, Citigroup y J.P. Morgan. El calendario de amortización está fijado para 2035, 2036 y 2037.
¿Cuándo había sido la última vez que Uruguay colocó bonos globales?
La última vez que el MEF colocó bonos globales en dólares fue el 3 de setiembre pasado, cuando emitió títulos soberanos en dólares a 2060, una operación donde la demanda fue de más del triple del monto emitido, con más de 4.500 millones de dólares y mostró un spread de 115 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años, el más bajo en la historia del país.
Durante el año pasado, la Unidad de Gestión de Deuda colocó deuda en los mercados internacionales en cuatro monedas distintas. En pesos, en Unidades Indexadas (UI), en dólares y, recientemente, en yenes. El principal objetivo fue continuar diversificando las monedas y las fuentes de financiamiento de Uruguay, en paralelo a la búsqueda de aumentar la base de deuda en moneda nacional.
Dejá tu comentario