3 de abril 2025 - 13:19

Cómo acceder al Programa de Asistentes Personales del Banco de Previsión Social

Los beneficiarios habilitados del Programa de Asistentes personales podrán elegir un Asistente personal, inscripto como tal en BPS, y registrar el vínculo o relación de dependencia.

Los requisitos para acceder al Programa de Asistentes Personales del BPS.

Los requisitos para acceder al Programa de Asistentes Personales del BPS.

Foto: pexels-kampus-production

El Banco de Previsión Social (BPS) ya comenzó con los pagos correspondientes al mes de abril para jubilados, pensionistas y demás prestaciones sociales, ya sea que residan en Montevideo y el área metropolitana o en el interior de Uruguay.

Uno de los beneficios a los que pueden acceder cierto grupo de personas es al Programa de Asistentes Personales, una prestación económica destinada a la contratación de un servicio de Asistente personal para colaborar en el desarrollo de las actividades diarias de las personas con dependencia severa.

Jubilados Trabajando BPS

Quienes pueden acceder al Programa

Podrán solicitar esta prestación todas las personas con dependencia severa de hasta 29 años de edad o mayores de 80. Los solicitantes tienen que residir en su domicilio particular, dentro del territorio nacional. Pueden ser personas con ciudadanía natural, legal o con 10 años de residencia en el país.

Cuánto cobran los beneficiarios

El monto del subsidio total que se otorga al beneficiario para cubrir el servicio de 80 horas mensuales asciende a 4,6 BPC o $ 30.249,60. Esto incluye aportes patronales, aguinaldo y salario vacacional. El porcentaje de cobertura variará en función de los ingresos del núcleo familiar, o sea las personas que vivan bajo el mismo techo.

El usuario accederá a un subsidio según el detalle que sigue:

  • Hasta 3 BPC por persona: Subsidio total
  • De 3 BPC a 6 BPC: 67% del subsidio
  • De 6 BPC a 11 BPC: 33 % del subsidio
  • A partir de 11 BPC: Sin subsidio

Cómo solicitarlo

Para solicitar el alta para el Programa de Asistentes Personales, se deberá solicitar un turno en la agencia del BPS mas cercana y presentar esta documentación:

  • Documento de identidad del titular del beneficio. En caso de ser representante, deberá presentar su documento de identidad y copia de la cédula del titular. En todos los casos el documento debe estar vigente.
  • Copia del documento de identidad y carné de salud vigentes del Asistente personal.
  • Formulario de alta con los datos solicitados y firmado por el titular o representante legal.
  • Para el correcto descuento de aportes por Fonasa, deberá declarar el código de seguro de salud que corresponda. Para ello puede utilizar el formulario Declaración del trabajador SNIS.
  • Cuando la solicitud se realiza por primera vez, se requerirá para la apertura de la empresa completar el formulario Solicitud de inscripción y modificación de contribuyentes y un timbre profesional de $ 250,00

Dejá tu comentario

Te puede interesar