La tradición no falla y en este año, donde el turismo proveniente de Argentinaclaramente se reactivó, importantes empresarios del país vecino eligieron Punta del Este y balnearios aledaños para pasar el fin de 2024 y el principio de 2025.
¿Cómo son las exclusivas vacaciones de los empresarios argentinos en Punta del Este?
Reconocidas figuras del país vecino disfrutan de lo que parece ser una de las mejores temporadas de las últimas décadas.
-
Punta del Este: buen arranque de temporada y expectativa de éxito para los primeros diez días de enero
-
Leandro Quiroga: "Está siendo de los mejores comienzos de temporada de los últimos 10 años"
![Los empresarios argentinos disfrutan de una de las mejores temporadas en.Punta del Este.](https://media.ambito.com/p/b3e5c3dfba682b9c7a5f6b6820db18b2/adjuntos/351/imagenes/040/404/0040404787/655x368/smart/punta-del-estewebp.png)
Los empresarios argentinos disfrutan de una de las mejores temporadas en.Punta del Este.
Como sucede con la mayoría de los turistas, el pico de visitantes empresarios comenzó a darse el 23 de diciembre, aunque este año se pronosticó que algunos pasarán más días de los previstos, llegando incluso a mediados de enero, más allá de los que ya viven todo el año en el principal balneario del Uruguay.
El verano es, además, motivo de encuentro informal para muchos de ellos, donde, en las mesas de distinguidos restaurantes como La Huella de José Ignacio, Las Brisas de Enjoy Punta del Este (donde los Noble Herrera pasaron fin de año, además de varios ex deportistas) o Medio y Medio de Punta Ballena, se han llegado a concretar importantes negocios.
Dos días después, la fiesta siguió, pasado el 27 de diciembre, cuando el grupo empresarial Lote 8 organizó un almuerzo exclusivo para presentar su línea de aceites de oliva extra virgen, reuniendo a destacadas figuras del ámbito empresarial de Argentina y Uruguay. Entre los asistentes se encontraban José Luis Manzano, dueño de Lote 8; Alejandro Bulgheroni, Jorge Brito, Cristiano Rattazzi y Alejandro MacFarlane, empresario del sector de la energía.
La presencia internacional estuvo marcada por John Pfeffer, fundador de Pfeffer Capital; Brian Falik, director de inversiones de Mercuria; y Luis Mornaghi, presidente de Global Equity, sociedad de bolsa, quienes disfrutaron de cócteles y charlas al atardecer en José Ignacio. Algunos de ellos llegaron en autos descapotables y hasta en helicóptero.
De hecho, muchos de ellos son habituales de los sunsets de esas playas de la zona límite entre Maldonado y Rocha, a los que también concurren Marcos Galperin, director de Mercado Libre, y la pareja integrada por el empresario y dirigente deportivo Rodolfo D'Onofrio y la también empresaria Zulema Menem.
Ya comenzado el 2025, otro momento importante de encuentro para empresarios y políticos, en este caso del Río de la Plata, fue la presentación de Carolina del Mar, un emprendimiento inmobiliario impulsado por el grupo La Nación. Allí estuvo la familia Saguier, encabezada por Julio y Alejandro, pero también se repitieron presencias como las de Bulgheroni, Ratazzi, y se agregó la del magnate Eduardo Costantini y el exmanager de Diego Armando Maradona, Guillermo Coppola, entre otros. Llamó la atención para muchos la presencia allí del ex fiscal de Corte, abogado y futuro prosecretario de la presidencia, Jorge Díaz, al parecer con sólidos vínculos empresariales y personales con los anfitriones.
Fuerte intervención en lo gastronómico e inmobiliario
Este verano, parece que el foco en el que los empresarios están poniendo su interés para invertir es el sector inmobiliario y también la gastronomía. De hecho, han estado muy activos en diferentes eventos Manuel Valdez, director comercial de la constructora Criba, y Alejandro Ginerva, presidente de Madero Harbour y CNV Group, ambos con varios proyectos a cargo en Punta del Este.
También llegó al Este con fuertes inversiones el empresario gastronómico argentino Rafael Pereira, propietario de las cadenas de pizzerías Kentucky, los restaurantes Dandy (que inauguró este año su local en La Barra) y la mítica Guerrín de Buenos Aires. Pereira invirtió además en la recuperación de un histórico hotel en La Barra, a una cuadra del puente, que transformó en un moderno apart con 14 habitaciones de nombre “La Posta Beach”. Además, este año planea pasar más tiempo en la península para manejar sus negocios en Uruguay, como un proyecto agropecuario en Carmelo y la instalación de una cadena de comida rápida basada en pollo.
La estabilidad jurídica y política del Uruguay es lo que los atrae, coinciden los empresarios consultados por Ámbito.
Dejá tu comentario