El PIT-CNT convocó a un paro parcial que se desarrolló desde las 9 hasta las 13, en medio de los conflictos laborales que se multiplican durante los últimos días en distintas industrias y como una muestra de solidaridad con los trabajadores despedidos,
Conflictos laborales y despidos: el PIT-CNT realizó un paro que el gobierno considera "inoportuno"
La central sindical manifiesta así "solidaridad con los sindicatos en conflicto", mientras reclama por puestos de trabajo y mejoras salariales.
-
Jornada laboral, edad de jubilación y mejora salarial, los ejes de la reunión de Yamandú Orsi con el PIT-CNT
-
"Hay que tener mesura para que no haya una corrida de industrias", dijo Marcelo Abdala tras el cierre de Yazaki

El PIT-CNT realiza un paro parcial ante los conflictos laborales.
La central sindical realizó así una huelga de cuatro horas en a menos de diez días de la asunción de Yamandú Orsi y en el cierre de la gestión de Luis Lacalle Pou, cuya administración calificó al paro como “inoportuno”.
La medida de fuerza, que culminó en Plaza Independencia, se desarrolló “en solidaridad con los sindicatos en conflicto” y con reclamos sobre “la necesidad de incrementar los puestos de trabajo de calidad, mejorar los salarios, ampliar los derechos y combatir la represión antisindical”, precisaron desde el PIT-CNT.
“Industria tras industria, se observa cómo multinacionales de los sectores farmacéutico, automotriz, lácteo, químico, cárnico y de la construcción toman decisiones desde el exterior que perjudican al pueblo uruguayo”, cuestionó la central sindical por medio de un comunicado.
Arizti cree que es un paro “inoportuno”
El ministro de Trabajo y Seguridad Social saliente, Mario Arizti, consideró que el paro es “inoportuno”, al señalar que no corresponde “por el momento que estamos viviendo”, haciendo alusión a la situación del empleo.
Así, se hizo eco de los números que brindó el gobierno, que datan de la creación de 111.000 puestos de trabajo en el período de gobierno y un aumento del salario real del 2,7% en ese lapso.
“Todo se puede mejorar, pero los resultados hacen que sea un mercado de trabajo dinámico”, advirtió Arizti al manifestarse en contra de la medida de fuerza.
Varios focos de conflicto preocupan al gobierno electo
La salida de Yazaki del país y el cierre de sus dos plantas fue el caso más resonante de las últimas semanas, con la pérdida de 1.100 empleos e instalando en la agenda pública las complicaciones de competitividad que arrastra Uruguay.
A eso se suman las complicaciones en la industria frigorífica, que se extendieron con la extensión del seguro de paro votada en el Parlamento para los trabajadores de Schneck y la posible entrada en concurso de acreedores por parte de la planta Somicar, de Salto.
También hay conflictos hace más de un año en la industria láctea, con uno de los últimos episodios registrados en la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme).
Dejá tu comentario