10 de febrero 2025 - 08:15

Corte Electoral: el plebiscito de Cabildo Abierto podría naufragar por el alto rechazo de firmas

La iniciativa cabildante pende de un hilo luego de que el organismo público desestimara cerca del 20% de las adhesiones.

Cabildo Abierto podría enfrentar un nuevo fracaso político.

Cabildo Abierto podría enfrentar un nuevo fracaso político.

El plebiscito de deudores impulsado por Cabildo Abierto (CA) podría naufragar en la Corte Electoral, luego de que el promedio de rechazo de las firmas presentadas ante el organismo públicos se encuentre cerca del 20%, muy por encima de las propias estimaciones de la fuerza política.

En octubre del año pasado, tras la campaña denominada "Por una deuda justa", el partido de la Coalición Republicana llevó al Parlamento unas 322.928 firmas en un total de 81 cajas, superando el 10% del padrón de los ciudadanos habilitados a votar, que luego fueron remitidas a la Corte Electoral.

La propia fuerza política había calculado un margen de rechazo cercano al 10% (más de 32.000 firmas), una situación que no impediría la aprobación del plebiscito. Sin embargo, de mantenerse la actual media de adhesiones desestimadas no se alcanzarían las 272.288 firmas válidas necesarias.

Frente a esto, en los últimos días, dirigentes del partido se reunieron con autoridades de la Corte Electoral para solicitarles que se convoque formalmente a los ciudadanos cuyas rúbricas fueron rechazadas por falta de información o por inconsistencias.

Desde la Corte Electoral pretenden terminar con el conteo de firmas la semana próxima, y tras completar el proceso de validación, a partir de allí definir que postura tomarán ante el planteo de los cabildantes.

Según informó Telenoche, en CA confían en que finalmente la Corte Electoral llamará a las personas aludidas para ver si ratifican su voluntad, o si las hojas fueron fraguadas.

El plebiscito de deudores, una cruzada en solitario

El plebiscito de deudores parece una nueva cruzada en solitario por parte de CA, luego de que la iniciativa fuera vista con recelo dentro de la propia Coalición Republicana y no acompañada por el Frente Amplio (FA).

De sortear la cada vez más difícil validación en la Corte Electoral, CA llegaría a las elecciones departamentales del 11 de mayo con una papeleta que no reunió los apoyos esperados entre sus socios, apuntalada por un partido cuya base electoral se derrumbó del 11,46% al 2,45% entre la elección general de 2019 y la de 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar