24 de febrero 2025 - 18:45

¿Cuáles fueron los cargos que el Frente Amplio le ofreció a la futura oposición?

Los partidos de la Coalición Republicana aseguraron que reformularán la propuesta acercada por los designados funcionarios del Poder Ejecutivo.

Alejandro Sánchez y Jorge Díaz fueron los representantes del Frente Amplio en la reunión con los líderes de la Coalición Republicana y Gustavo Salle.

Alejandro Sánchez y Jorge Díaz fueron los representantes del Frente Amplio en la reunión con los líderes de la Coalición Republicana y Gustavo Salle.

Foto: @pachasanchez

El Frente Amplio (FA) y los partidos de la futura oposición se dieron cita en el edificio Plaza Alemania, sede de la transición, para la negociación de los cargos de contralor y direcciones durante el próximo gobierno de Yamandú Orsi.

Este lunes, el designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y quien será el prosecretario, Jorge Díaz, recibieron en nombre de la fuerza política de izquierdas al senador Álvaro Delgado en representación del Partido Nacional (PN), al también senador Andrés Ojeda por parte del Partido Colorado (PC), a Guido Manini Ríos por Cabildo Abierto (CA) y a Pablo Mieres por el Partido Independiente (PI).

Además de la presencia de estos dirigentes de la Coalición Republicana, el quinto invitado fue el diputado Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana (IS), contemplando así a todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

De acuerdo a información de Telemundo, el FA ofreció varios cargos a la Coalición Republicana, luego de que Salle manifestara públicamente con anterioridad que participaría de la reunión, pero que no aceptaría ningún puesto para su partido.

En la Corte Electoral se ofrecieron unos 6 cargos: 4 correspondientes a ministros, 1 secretario Letrado y 1 subdirector de la Oficina Nacional, mientras que para el Tribunal de Cuentas fueron 3 cargos de ministros.

Por parte del Parlamento, otros 3: 1 prosecretario de la Cámara de Representantes (Diputados), 1 prosecretario de la Cámara de Senadores y 1 prosecretario de la Comisión Administrativa.

En cuanto a las principales empresas públicas Ancap, Antel, OSE y UTE, se puso sobre la mesa la posibilidad de 1 director para cada empresa. Lo mismo en la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), la Administración Nacional de Correos (ANC) y el Instituto Nacional de Colonización (INC)

Asimismo, se ofreció 1 cargo de director para el Banco Central del Uruguay (BCU), el Banco Hipotecario (BHU), el Banco República (BROU), y el Banco de Seguros del Estado (BSE).

En la Administración Nacional de Puertos (ANP) 1 cargo de director vocal; en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) 1 cargo de director; otro para el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y uno más para el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa).

En la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) 1 cargo de vocal, mientras que en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y la Unidad Reguladores de Servicios de Comunicación (Ursec) 1 cargo de director por cada una.

En la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y la Comisión Administradora del Río de la Plata 1 cargo de delegado para cada una, y en la Corporación Nacional de Desarrollo y el Instituto Nacional de Educación Educativa (Ineed) 1 un cargo de director por organismo.

"Nos reuniremos los cuatro partidos para hacer una contrapropuesta"

Por su parte, tras el encuentro, Delgado aseguró en rueda de prensa que la propuesta será discutida en el seno de cada fuerza política y que después se reunirán los cuatro partidos de la Coalición Republicana para efectuar "una contrapopuesta" al FA.

"La forma (de distribución) más objetiva tiene que ver con la cantidad de votos, es la forma más transparente de hacerla, el cociente decreciente lo que permite es establecer no solo cantidad de cada uno de los partidos, sino también como cada uno va eligiendo sus ámbitos de responsabilidad", subrayó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar