El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves un posible fin a las subas arancelarias recíprocas entre Estados Unidos y China que impactaron a los mercados; aunque aseguró que un acuerdo sobre el futuro de la plataforma de redes sociales TikTok podría tener que esperar.
Donald Trump adelanta una posible tregua arancelaria con China, ¿fin de la guerra comercial?
El presidente estadounidense anunció que analiza la posibilidad de poner a fin a las subas arancelarias recíprocas entre Washington y Pekín por el impacto en el consumo.
-
Carmen Porteiro, sobre los aranceles: "Puede ser una oportunidad, pero no nos debe distraer de lo que debemos hacer internamente"
-
¿Puede Uruguay ganar competitividad de manera indirecta por los aranceles de Donald Trump?

Donald Trump adelantó una posible tregua arancelaria con China.
"No quiero que suban más porque llega un punto en que la gente no compra", declaró Trump a la prensa sobre los aranceles en la Casa Blanca. "Así que puede que no quiera subir más, o puede que ni siquiera llegue a ese nivel. Puede que quiera bajarlo porque sabes que quieres que la gente compre y, llegado un punto, la gente no va a comprar", añadió.
Los comentarios también apuntaron a una menor disposición a imponer aranceles mucho más altos y generalizados a docenas de países, después de que los mercados reaccionaran violentamente a su introducción el 2 de abril, en lo que llamó el "Día de la Liberación". Entonces, el presidente republicano impuso aranceles del 10% a la mayoría de los bienes que ingresaban al país; pero días después retrasó la implementación de gravámenes más altos, a la espera de las negociaciones.
Aun así, aumentó los aranceles a las importaciones chinas, que ahora ascienden al 145%, después de que Pekín tomara represalias con sus propias contramedidas. La semana pasada, China afirmó que "no responderá" a un "juego de números con aranceles", lo que en sí mismo indica que los aranceles generalizados no seguirían subiendo.
Al respecto, Trump afirmó que China había estado en contacto desde la imposición de los aranceles y expresó su optimismo de que podrían llegar a un acuerdo. Si bien ambas partes se mantienen en contacto, fuentes informaron a Reuters que los intercambios fluidos de alto nivel que podrían conducir a un acuerdo han sido prácticamente inexistentes.
En declaraciones a la prensa, el presidente estadounidense se negó repetidamente a especificar la naturaleza de las conversaciones entre los países o si estas incluían directamente a su par chino, Xi Jinping.
Por otra parte, el mandatario republicano ha extendido repetidamente el plazo legal para que ByteDance, con sede en China, se deshaga de los activos estadounidenses de la aplicación de videos cortos utilizada por 170 millones de estadounidenses. El jueves, afirmó que un acuerdo derivado probablemente esperaría hasta que se resolviera el problema comercial. "Tenemos un acuerdo para TikTok, pero estará sujeto a China, así que simplemente lo retrasaremos hasta que esto se resuelva", declaró.
¿Puede Uruguay ganar competitividad de manera indirecta?
Uruguay puede verse favorecido en forma parcial por los aranceles de Trump y ganar competitividad de forma indirecta en medio de la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, según un informe de comercio exterior del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
El estudio considera que el convulsionado escenario entre las dos potencias “puede representar una oportunidad comercial concreta” para el país. Es que muchos de los productos que forman parte de la canasta exportadora de EE.UU. al gigante asiático son parte de la oferta exportadora local, tal como ocurre con la carne bovina, de cerdo, soja, cítricos, lácteos, madera, pescado y frutos secos.
Producto de la escalada entre ambas naciones, un producto estadounidense que pagaba un 12% por aranceles NMF (Nación Más Favorecida, los comunes en la OMC) ahora puede pagar hasta 125%, lo que “en la práctica, saca a muchos productos norteamericanos del mercado chino”, observó el informe.
De acuerdo al INI, dirigido por el doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, si se mantienen estables los aranceles NMF y sin sanciones aplicadas a Estados Unidos, “Uruguay gana competitividad de manera indirecta”.
Al cruzar los datos de los productos que parten desde suelo estadounidense a China con los de la oferta exportadora local, “se observa un patrón claro: en la mayoría de estos rubros, ingresan al mercado chino con aranceles sustancialmente menores”, destacó el estudio.
- Temas
- Uruguay
- Donald Trump
- China
- aranceles
Dejá tu comentario