27 de marzo 2025 - 16:23

Donald Trump amenaza con un arancel a los bonos del Tesoro que podría debilitar al dólar

El gobierno de Estados Unidos analiza una medida que podría debilitar a la divisa a nivel global para mejorar la competitividad de la industria local.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con implementar un arancel a la compra de bonos del Tesoro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con implementar un arancel a la compra de bonos del Tesoro.

Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza la aplicación de un arancel para la compra de bonos del Tesoro, lo que podría debilitar al dólar global y provocar efectos en el sistema financiero a nivel internacional.

La medida, enmarcada en las políticas de corte proteccionista que viene aplicando Trump en esta segunda etapa al frente del país norteamericano, busca mejorar la competitividad de la industria local, a costa de un menor valor del dólar.

Se trata de una propuesta sugerida por Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, quien sugiere que hay países que compran dólares y bonos buscando fortalecer sus reservas y debilitar sus monedas, favoreciendo a sus sectores exportadores.

De acuerdo a esta mirada, la mayor competitividad de estas economías perjudica a la industria manufacturera estadounidense, por lo que el nuevo arancel apunta a hacer más cara la compra de dólares y favorecer a la industria local.

¿Se termina la búsqueda de un dólar fuerte?

De aplicarse, la iniciativa rompe con lo que es una constante en los gobiernos estadounidenses, al menos en los últimos 30 años: la búsqueda de un dólar fuerte para beneficiar a la economía de ese país y a la moneda de reserva global.

Para sostener esta teoría, la administración trumpista postula que el déficit fiscal se debe a su balanza comercial negativa, dificultando su crecimiento por la acumulación de dólares en el extranjero y llevando a mayores niveles de endeudamiento.

En lo que puede ser un primer paso en este sentido, el gobierno estadounidense planteó la posibilidad de derogar un acuerdo de 1984 que eliminó un arancel del 30% a la entrada de dinero desde China al país.

La cautela del mercado

Si bien el proyecto genera algunos respaldos, es más la incertidumbre que rige entre los inversores, al considerar que la fortaleza de la moneda norteamericana fue lo que permitió mantener bajos costos de financiamiento para la deuda pública.

Por el contrario, esta iniciativa podría derivar en fuga de capitales y aumentar la presión inflacionaria, conspirando contra el objetivo de llevarla al 2% que persigue la Reserva Federal (Fed), lo que generaría volatilidad en los mercados financieros e incluso un impacto en la estabilidad financiera a nivel global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar